27 de abril
El 27 de abril de 1959, el Comandante en Jefe Fidel Castro expresa que es hora ya de buscar verdaderas soluciones a los grandes trastornos sociales, económicos y políticos qu viven todos los pueblos latinoamericanos.
- Visto: 1635
26 de abril
El 26 de abril de 1959, el Comandante en Jefe Fidel Castro arriba a Montreal, Canadá, y miles de personas lo aclaman en el aeropuerto y a la entrada del hotel Queen Elizabeth.
- Visto: 1879
25 de abril
El 25 de abril de 1959, el Comandante Camilo Cienfuegos habla en una concentración en Zulueta, pueblo de la parte central de Cuba que había liberado con su columna invasora y que lo declara hijo adoptivo.
- Visto: 4599
22 de abril
El 22 de abril de 1959, el Comandante en Jefe Fidel Castro sostiene una entrevista con el entonces Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas, Dag Hammarskjold.
- Visto: 1729
20 de abril
Pasadas las cinco de la tarde del 20 de abril de 1957, la tiranía batistiana masacra a cuatro jóvenes revolucionarios que se hallaban refugiados en uno de los apartamentos del edificio de Humboldt número siete, en la capital cubana.
- Visto: 4285
19 de abril
El 19 de abril de 1959, el Comandante en Jefe Fidel Castro rinde homenaje a George Washington, Abraham Lincoln y Thomas Jefferson en su quinto día de visita privada a Estados Unidos.
- Visto: 2089
18 de abril
El 18 de abril de 1819, nace en Bayamo Carlos Manuel de Céspedes, el Padre de la Patria. Poseedor de una vasta cultura, ejerció la abogacía, realizó traducciones, escribió versos y compuso música.
- Visto: 1871
Primero de febrero
El primero de febrero de 1873, fallece en Madrid, España, la camagüeyana Gertrudis Gómez de Avellaneda, quien -además de cultivar la poesía- escribió novelas y obras teatrales.
- Visto: 766
31 de enero
Lo que nosotros hemos hecho no se puede hacer sin una Revolución, expresa Fidel al clausurar el Congreso Internacional Pedagogía 86, Encuentro de Educadores por un Mundo mejor, celebrado en La Habana entre los días 29 al 31 de enero de 1986.
- Visto: 1329
30 de enero
El 30 de enero de 1895, José Martí sale de Nueva York en el vapor Athos, de la línea Atlas, para Cabo Haitiano, acompañado de Mayía Rodríguez, Enrique Collazo y Manuel Mantilla.
- Visto: 821
29 de enero
José Martí legó al mundo un ejemplo excepcional de pensador y humanista digno de conservar por el resto de los días, expresa el Comandante en Jefe Fidel Castro al clausurar la Conferencia Internacional Por el Equilibrio del Mundo, el 29 de enero de 2003.
- Visto: 775
24 de enero
El 24 de enero de 1959, el Comandante en Jefe Fidel Castro es declarado Hijo Ilustre de Caracas por el Consejo Municipal del Distrito Federal durante su visita a Venezuela.
- Visto: 1103
18 de enero
El 18 de enero de 1853, nace en Matanzas el doctor Eusebio Hernández Pérez, miembro de la Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de Cuba.
- Visto: 774
16 de enero
En su Reflexión "Haití pone a prueba el espíritu de cooperación", el 16 de enero de 2010 Fidel Castro califica de encomiable lo que hacen los médicos cubanos y de otros países que laboran con ellos, entre los primeros en llegar a esa nación colapsada por un terremoto cuatro días antes.
- Visto: 613
17 de enero
Con dos ráfagas de ametralladora disparadas por Fidel, a las dos y 40 de la madrugada del 17 de enero de 1957 comienza el combate de La Plata, el primero victorioso del Ejército Rebelde.
- Visto: 691
15 de enero
El 15 de enero 1848, abre sus puertas el colegio El Salvador, cuyo director y principal metodólogo fue José de la Luz y Caballero.
- Visto: 861
14 de enero
El 14 de enero de 1893, el periódico Patria publica el artículo Política insuficiente, en el que José Martí trata con dureza a los cubanos autonomistas que piden a España una libertad cuyas migajas califica de triste alimento de canario preso.
- Visto: 645
13 de enero
El 13 de enero de 1886, José Martí informa a los lectores de La Nación, de Buenos Aires, las pugnas entre el entonces presidente estadounidense Grover Cleveland, del Partido Demócrata, y la Casa de Representantes y el Senado, con mayoría republicana.
- Visto: 983
12 de enero
Sólo las ruinas humeantes de Bayamo encuentran las tropas españolas comandadas por el Conde de Valmaseda, cuando el 12 de enero de 1869 entran a esa ciudad, donde Carlos Manuel de Céspedes y sus hombres habían constituido el gobierno de la República en Armas.
- Visto: 644
11 de enero
El 11 de enero de 1953, aparece profanado un busto de Julio Antonio Mella, develado pocas horas antes frente a la escalinata de la Universidad de La Habana.
- Visto: 6041
Nueve de enero
El nueve de enero de 1793, es fundada la Real Sociedad Patriótica de La Habana o Real Sociedad Económica de Amigos del País.
- Visto: 3157
Ocho de enero
Después de un histórico recorrido iniciado en Santiago de Cuba, la Caravana de la Libertad que encabeza el Comandante en Jefe Fidel Castro entra triunfalmente a La Habana el ocho de enero de 1959.
- Visto: 4265
Siete de enero
El siete de enero de 1885, " La Nación", de Buenos Aires, publica la crónica en que José Martí describe cómo transcurre en Nueva York un día de elecciones, en referencia a que el cuatro de noviembre anterior rivalizaron por la presidencia el republicano James G. Blaine y el demócrata Grover Cleveland.
- Visto: 3314
Más artículos…
Página 52 de 53