Nayda Sanzo Romero
2388
01 Diciembre 2021

La Habana, 30 nov (ACN) En la mañana del primero de diciembre de 2016, el armón con las cenizas del Comandante en Jefe de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, parte desde el Complejo Escultórico Memorial Comandante Ernesto Che Guevara en Santa Clara en su viaje hacia Santiago de Cuba .

Como el día anterior, durante el solemne tránsito por ´territorios de La Habana, Mayabeque, Matanzas, Villa Clara y Cienfuegos, un mar de pueblo acompaña la urna de cedro.

Luego del paso por la villaclareñá Placetas, la caravana atraviesa zonas rurales, poblados y ciudades de las provincias de Sancti Spíritus, Ciego de Ávila y Camagüey.

Al caer la noche, el cortejo llega a la Plaza de la Revolución Mayor General Ignacio Agramonte Loynaz, y el Salón Jimaguayú será el sitio donde las reverenciadas cenizas permanecerán hasta el siguiente día.

1818 - Se funda en La Habana la Escuela Nacional de Bellas Artes San Alejandro.

1870- El titulo y escudo de villa son otorgados a Guantánamo.

De la voz aruaca Guatanavó, “río de la tierra” se origina el nombre de la ciudad, municipio y provincia.

1910- Nace en el central Santa Lucía, en Gibara (actual provincia de Holguín), el poeta, ensayista, investigador literario, crítico y periodista Ángel Augier, Premio Nacional de Literatura l991.

1925- Fallece en La Habana, a los 87 años, el médico internista Juan B. Landeta Fernández de Córdova, maestro del método clínico en Cuba.

1954- Se instituye en Cuba el Día del Locutor en memoria de Jorge Luis Nieto García, quien fuera insigne profesional de la palabra e incansable promotor de la idea de dedicar un día del calendario para homenajear a los locutores.

1957- El Comandante Ernesto Che Guevara funda en los Altos de Conrado, Sierra Maestra, el periódico El Cubano Libre, nombre también con que los patriotas de las guerras por la independencia en el siglo XIX habían identificado su publicación.

1976- El Comandante en Jefe Fidel Castro preside el acto de inauguración de la Academia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias General Máximo Góme.
Ese propio día también Fidel asiste a la apertura del Memorial Granma, situado en un espacio contiguo al Museo de la Revolución donde se muestra el yate que trajo a los 82 expedicionarios en 1956 después de un minucioso trabajo de restauración.

1979- El Comandante en Jefe Fidel Castro impone la Orden Nacional Playa Girón, del Consejo de Estado, y la medalla conmemorativa XX Aniversario, conferidas a los patriotas puertorriqueños Lolita Lebrón, Rafael Cancel, Irving Flores y Oscar Collazo. También, póstumamente, a Andrés Figueroa Cordero.

2001- El Comandante en Jefe Fidel Castro y el General de Ejército Raúl Castro presiden la Tribuna Abierta conmemorativa del aniversario 45 del alzamiento de Santiago de Cuba el 30 de noviembre de 1956.

En la explanada del antiguo Cuartel Moncada, hoy Ciudad Escoiar 26 de Julio, se congregan 10 mil santiagueros junto a combatientes de aquella gesta heroica.

2020- El Premio Nacional de Artes Plásticas 202012 es conferido al pintor Rafael Zarza González es, uno de los exponentes más importantes del arte gráfico en Cuba, cuya vigencia, perseverancia e inquietud creativa han constituido ejemplo para las nuevas generaciones.


DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1960- Estalla sobre territorio del entonces municipio de Holguín, en la provincia de Oriente, un cohete estadounidense. Por suerte, solo ocasionó la muerte de una vaca.

1961- Estados Unidos suspende la cuota azucarera de Cuba en el mercado norteamericano para la primera mitad del año 1962, como parte de sus presiones contra la Revolución.

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

“Nuestro país en este instante está inmerso en una batalla contra el cólera en Haití, que a su vez se convierte en amenaza para los demás pueblos de América Latina y otros del Tercer Mundo.
(…)
“El lunes 29 llegaron desde la subcomuna llamada Plateau 11 casos más, entre ellos, un niño de cinco años cuyos padres habían fallecido por cólera. Pudo de nuevo preservarse la vida de los mismos.

“Ante tal situación, el Dr. Somarriba, jefe de la Misión Médica, decidió el envío de un vehículo todo terreno con 5 médicos, 2 enfermeras, un enfermero y un rehabilitador a la subcomuna, con los recursos necesarios para atender con urgencia los casos.

“De los cinco médicos, cuatro son graduados de la ELAM: una uruguaya, un paraguayo, un nicaragüense, un haitiano y el jefe de la brigada cubana del departamento de Artibonite.

“Recorrieron seis kilómetros por carretera, caminaron seis más por terraplén, y finalmente otros dos kilómetros por terreno abrupto con todo el equipamiento y los recursos encima para llegar a la subcomuna.

Plateau está situada entre cinco montañas con casas humildes agrupadas en tres puntos; no hay calles, ni electricidad, ni comercios según informaron, y solo una iglesia protestante.

“Relato el caso para explicar las circunstancias y los métodos con los que allí se libra la lucha contra la epidemia”.

(Reflexión Noticias del cólera en Haití (publicada el primero de diciembre de 2010).