Redacción ACN
438
08 Junio 2023

 

 

La Habana, 8 jun (ACN) El Héroe de la República de Cuba Ramón Labañino Salazar nace el 9 de junio de 1963, en el seno de una familia de origen campesino, en la localidad de Marianao, en La Habana.

Según contó en una entrevista, de niño era risueño, muy tímido; y siempre le gustó estudiar y hacer deportes. Culminó la licenciatura en Economía, con Título de Oro en la Universidad de La Habana.

Fue uno de los cinco jóvenes revolucionarios infiltrados en grupos terroristas que, desde la cuna de la mafia anticubana, en Miami, organizan impunes sus ataques criminales contra el territorio cubano.

En 1998 fue detenido por agentes del FBI, junto a Gerardo Hernández, Fernando González, Antonio Guerrero y René González, y condenado a una exorbitante sentencia en el 2001 durante un juicio plagado de mentiras.

Luego de 16 años de absurdo encierro, Ramón regresó a la patria, junto con sus compañeros Gerardo y Antonio, el 17 de diciembre de 2014 gracias a un incontenible movimiento de solidaridad internacional.

 

1955: Es asesinado por los sicarios del régimen del tirano Fulgencio Batista el revolucionario Jorge Agostini Villasana. Militar de carrera, conspiró contra la dictadura de Gerardo Machado, por lo cual tiene que partir al exilio.

Luego de su regreso a Cuba se integra a la Marina de Guerra. Al producirse el golpe de Estado del 10 de marzo de 1952, abandona ese cuerpo armado.

 

1959: Comparece el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el programa Telemundo Pregunta, del Canal 2 de TV donde denuncia las maniobras de los terratenientes ganadores y recalca las funciones del Instituto Nacional de Reforma Agraria.

 

1970: Parte hacia Perú el primer grupo de médicos y enfermeras cubanos que prestarían auxilio a las víctimas del devastador terremoto que en mayo de ese año había asolado al país andino.


1975: Queda inaugurada en La Habana la Conferencia de los Partidos Comunistas de la América Latina y del Caribe.

 

1999: Le es otorgado al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el título de Ciudadano Honorario, por la Cámara de Concejales de Río de Janeiro.

 

2002: Fallece Elena Burke, una de las intérpretes más populares que ha conocido la canción cubana. Representativa del movimiento denominado Feeling, recibió el calificativo de “La Señora Sentimiento”, por su modo particular de cantar boleros y canciones de corte romántico.

 

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1960: Es incendiada y destruida una fábrica de escobas ubicada en la calzada de Managua, en La Habana, por elementos terroristas.

1964: Disparos procedentes de la base naval que Estados Unidos mantiene en la bahía de Guantánamo contra la voluntad de los cubanos, hieren al guardafrontera José Ramírez Reyes.