La Historia el 9 de febrero

Compartir

ACN
96
08 Febrero 2025

La Habana, 8 feb (ACN) El 9 de febrero de 1990, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz clausura el evento internacional Pedagogía 90, en ceremonia efectuada en el teatro Karl Marx, en La Habana.  Fidel se refiere a los esfuerzos realizados por el país en el sector educacional luego del triunfo de la Revolución y afirma que el número de profesores y maestros llegaba a los 300 mil.

   “Esta cifra da idea del esfuerzo realizado en la formación del personal docente, el esfuerzo que se ha realizado en estos 30 años, porque hoy contamos con una disponibilidad elevada de profesores y maestros de todo tipo”, afirma ante los delegados cubanos y extranjeros.

   Y Fidel anticipaba: “En pocos años más tendremos a todos los maestros de primaria como graduados universitarios, y ya nuestros institutos pedagógicos todos serán institutos superiores, porque entrarán en ellos a estudiar como licenciados en maestros primarios, o como licenciados en educación”.

      1813:  Nace el improvisador, prosista y poeta José Victoriano Betancourt. Cultivó la sátira y el costumbrismo. Se considera a Los curros del manglar, publicado en El Artista, en 1848, el más importante de sus artículos de costumbres.

   La incorporación de su hijo a la guerra de 1868 y su propia posición anticolonialista, lo obligaron a emigrar a México, país en el que falleció, el 16 de marzo de 1875.

   1873: Nace el teniente coronel del Ejército Libertador Rafael Gutiérrez Marín, quien se incorporó a la guerra independentista el 20 de marzo de 1896, al desembarcar del vapor Comodoro por la costa norte de Camagüey.

    A partir de entonces, su misión principal consistió en viajar al exterior con el objetivo de traer nuevas expediciones con armas y pertrechos. Terminó la guerra siendo General del 6 Cuerpo. Se licenció el 17 de noviembre de 1898.

     1900: Fallece en La Habana, a los 35 años, víctima de grave enfermedad, Antonia Bruna Martí y Pérez, hermana del Héroe Nacional cubano José Martí. Había nacido en la propia ciudad el 6 de octubre de 1864.

      1959: Asiste el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a la Necrópolis de Colón al entierro de los mártires del Desembarco del yate “Granma”, traídos desde Niquero y velados en el Capitolio Nacional.

   Ese día, el líder cubano participa también en la Plenaria de la Federación Nacional de Trabajadores Azucareros y en su discurso les solicita a los obreros que, sin renunciar a sus justas demandas, pongan fin a las huelgas en este sector. “Habrá zafra pese a la actitud patronal”, expresa.

      1990: Se constituye oficialmente, en la clausura del evento Pedagogía 90, la Asociación de Educadores de Latinoamérica y el Caribe (AELAC) y el Instituto Pedagógico Latinoamericano y Caribeño (IPLAC).

     2015: Fallece el periodista y escritor Luis Báez Hernández, Premio Nacional de Periodismo José Martí por la obra de la vida.   Acompaña al Comandante en Jefe Fidel Castro en sus primeros recorridos por Estados Unidos, Canadá, Argentina, Brasil y Uruguay.

   Fue corresponsal de guerra durante la agresión de Estados Unidos por Playa Girón, desde donde reportó los sucesos para el periódico Revolución y la Revista Bohemia. Autor de numerosos libros, varios dedicados al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, y de entrevistas con personalidades, Báez Hernández nació en La Habana el 24 de noviembre de 1936 y fue testigo excepcional de diversos acontecimientos internacionales.

      2023: Asiste el Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez a la inauguración, en la Fortaleza de San Carlos de la Cabaña, de la 31 Feria Internacional del Libro de La Habana, que tiene a Colombia como país invitado de honor. 

   La vicepresidenta colombiana, Francia Elena Márquez Mina, quien asiste a la Feria acompañada por la ministra de Cultura Patricia Ariza Flórez, recordó “el lugar de la Mayor de las Antillas como testigo solidario de la escritura de un nuevo capítulo en el camino de su país en la búsqueda de la paz”.

  

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

      “¡Cuál de las grandes figuras de nuestra historia no ha sido defensor de las ideas de la unión de nuestros países! ¡Cuál de las grandes figuras de nuestra historia no previó a larga distancia los problemas que tenemos hoy! Las veces que habló Martí de eso; él, que conocía tan bien al monstruo, porque vivió en sus entrañas.”

   (Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la clausura de Pedagogía 90, efectuada en el teatro Karl Marx, el 9 de febrero de 1990).