Redacción ACN
436
07 Junio 2023

 

 

La Habana, 7 jun (ACN) Valentía y patriotismo caracterizaron la vida del General de Brigada del Ejército Mambí, Juan Bruno Zayas, nacido el 7 de junio de 1867.

 

Según contaban los que le conocieron era un joven “era enamorado, serio de carácter, muy amante y preocupado por la familia, bailador, buen jinete, fumador, sencillo y de gran sensibilidad humana”.

 

Fue uno de los asiduos visitantes de la Acera del Louvre y compartió, al igual que otros jóvenes revolucionarios, con Antonio Maceo, en la década de 1890. Después sería uno de los que lo seguiría en las filas del Ejército Libertador.

 

Estudió Medicina y ejercía su profesión como médico en tierra villaclareña, cuando el 25 de abril de 1895, dirige el primer alzamiento de la Guerra del 95, en Vega Alta. Después se incorpora a la columna invasora dirigida por Máximo Gómez y Antonio Maceo, cuando llegan a ese territorio.

 

El joven general cae en combate el 30 de julio de 1896, en Quivicán. entonces en La Habana.

 

 

 

 

1865: Concluye Ignacio Agramonte con notas de sobresaliente el ejercicio de grado que lo acredita como Licenciado en Derecho Civil y Canónigo. Honrando la trayectoria jurídica y patriota del Mayor, fue escogido el 8 de Junio, como Día del Trabajador Jurídico.

 

 

1959: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castor Ruz un discurso en el Banquete por el Día del Jurista en el Hotel Habana –Hilton y expresa: “Una Revolución implica cambios; cambios que chocan con el estado social existente, con los intereses existentes…”.

 

 

 

1960: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro palabras de despedida a los tripulantes del vapor Habana, que saldría con ropas, medicinas y alimentos para los damnificados del terremoto ocurrido en Chile.

Señala el líder de la Revolución que el valor de lo enviado no está en la cantidad, sino en el aliento y estímulo a los chilenos con que el pueblo cubano les hace llegar esa ayuda.

Advierte Fidel que la Revolución se halla ante fuerzas más ciegas que la naturaleza: las del odio y la ceguera de la oligarquía internacional.

 

 

1977: Preside el Comandante en Jefe Fidel Castro preside el acto de clausura del congreso constituyente de la Unión Nacional de Juristas de Cuba.

 

 

2001: Son declarados culpables los cinco cubanos combatientes contra el terrorismo por un jurado amañado, prejuiciado y bajo colosal presión de la mafia de Miami.

Durante años, una progresiva oleada internacional integrada por cientos de comités de solidaridad, gobiernos, parlamentos, organizaciones y personalidades del mundo, acompañó al pueblo cubano en el reclamo por la liberación de Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Fernando González, René González y Antonio Guerrero.

Después de cumplir absolutamente sus absurdas condenas, René y Fernando arribaron a la patria en octubre de 2011 y febrero de 2014, respectivamente.

Pasados 16 años de soportar el cruel castigo tras las rejas, Gerardo, Ramón y Antonio fueron los últimos en regresar, el 17 de diciembre de 2014, por decisión del Presidente Barack Obama.

 

 

 

2010: La Universidad de Camagüey, primera creada por la Revolución, recibe oficialmente la certificación acreditativa para nombrarse Ignacio Agramonte y Loynaz, acorde con la solicitud hecha por alumnos y el colectivo laboral del centro de altos estudios.

 

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

 

1959: Resulta herido gravemente el chofer del embajador cubano en Puerto Príncipe, Haití, al ser atacado con disparos de ametralladoras el auto que guiaba.

1964: Son heridos tres tripulantes de un barco de una cooperativa pesquera que fue hundido, en Cayo Bahía de Cádiz, Matanzas, como resultado de un ataque de una embarcación proveniente de territorio norteamericano.

 

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

 

"La Revolución Cubana construye una sociedad nueva, y esa nueva sociedad, a su vez, engendrará nuevas formas políticas, y el pueblo lo entiende, y el pueblo lo sabe".

 

(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la clausura de la Reunión del Comité Ejecutivo de la Unión Internacional de Estudiantes, efectuada en el Capitolio Nacional, el 8 de junio de 1961).