La Habana, 6 may (ACN) El 7 de mayo 1999, fallece en La Habana el combatiente revolucionario, dirigente partidista y siempre fiel a Fidel y a la Revolución, Jesús Montané Oropesa.
Forma parte del Grupo de Dirección que preparó el asalto al cuartel Moncada el 26 de julio de 1953, e integra el pelotón que ataca la posta tres. Sancionado a diez años de cárcel en el Presidio Modelo de su Isla de Pinos natal, es excarcelado con el resto de los moncadistas, en mayo de 1955.
Montané Oropesa partió hacia el exilio en México y estuvo entre los expedicionarios del Granma. En Alegría de Pío cae prisionero y es enviado nuevamente a la cárcel, donde permaneció hasta 1959.
Por todos sus méritos, recibe el grado de Comandante, y en septiembre de 1965 integra el primer Comité Central del Partido Comunista de Cuba. A lo largo del proceso revolucionario desempeña múltiples responsabilidades en las Fuerzas Armadas, el Partido y el Gobierno.
1839: Fallece en México, a los 36 años de edad, el poeta José María Heredia, de quien José Martí afirmó, ''Nuestro Heredia no tiene que temer al tiempo: su poesía perdura, grandiosa y eminente''.
Periodista, dramaturgo y abogado, es considerado el primer poeta romántico de América. La patria y la libertad fueron los fundamentos primeros y mayores de su poesía de contenido patriótico.
1869: Comienza a publicarse el periódico El Mambí, órgano del Ejército Libertador, bajo el auspicio de los patriotas Ignacio Mora de la Pera y Ana Betancourt Agramonte.
1870: En las faldas del Castillo del Príncipe, es ejecutado en garrote el patriota Domingo Goicuría y Cabrera, quien minutos antes de morir exclama: ''Muere un hombre, pero nace un pueblo''. Fue un político y militar cubano, hombre justo y honesto que luchó por la abolición de la esclavitud y de la trata negrera.
Goicuría sufrió prisiones y destierro por sus preocupaciones políticas, las cuales se fueron radicalizando hasta identificarse con la necesidad de la vía insurreccional para alcanzar la independencia de Cuba frente a España.
1918: Nace en La Habana Argeliers León, valiosa figura de la composición musical, la etnomusicología y los estudios afroamericanos de Cuba. Ha aportado una visión integral de la cultura cubana en general, con la aplicación de las tendencias y técnicas más avanzadas en el campo de la investigación científica.
Entre sus obras musicales están Sinfonía No. 1, Suite cubana y Sonata de la Virgen del Cobre, entre otras.
1957: Analiza el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz con el campesino Manuel Escudero la posibilidad de conducir hasta Santiago de Cuba a Haydée Santamaría, quien sufre de una fuerte crisis asmática y agotamiento físico, según el Sitio Fidel Soldado de las Ideas.
Antes de partir, da orientaciones a Haydée para la dirección del Movimiento 26 de Julio en Santiago de Cuba, en cuanto a las armas que deben hacer llegar en los próximos días.
Por otra parte, el jefe guerrillero accede a la petición de Celia Sánchez de permanecer unos días más con el destacamento, al tener en cuenta que ha pasado sin dificultad el rigor de la vida en las montañas y por ahora no es necesaria su presencia en Manzanillo.
1959: Finalizando su recorrido por países del continente, el Comandante en Jefe Fidel sale desde el Aeropuerto de Río de Janeiro hacia Cuba llega a Puerto España, en Trinidad y Tobago, donde pernocta.
1962: Se crea el Conjunto Folclórico Nacional con el objetivo rescatar tradiciones, dignificar nuestras raíces africanas e hispanas, darles voz a los marginados.
1992: Es inaugurado el Centro Iberolatinoamericano de la Tercera Edad (CITED) que tiene entre sus objetivos detectar precozmente enfermedades e incapacidades y brindar atención terapéutica a pacientes que lo requieran.
También desarrollar investigaciones que contribuyen a conocer y solucionar la problemática médica y social del anciano cubano y del Tercer Mundo.
2010: Escribe el líder cubano Fidel Castro Ruz la Reflexión La tiranía odiosa impuesta al mundo, donde afirma que hechos como el desastre ecológico que acaba de producirse en el Golfo de México, demuestran cuán poco pueden los gobiernos contra los que controlan el capital y deciden el destino de los pueblos.
2015: Recibe con un fuerte abrazo el presidente ruso, Vladimir Putin al General de Ejército Raúl Castro Ruz, en el Kremlin, y le agradece por haber viajado hasta Moscú para participar en las actividades por el aniversario 70 de la victoria sobre el fascismo.
Por su parte, el mandatario cubano le dio gracias al presidente anfitrión por el gesto de invitarlo en fecha tan histórica como "la gran victoria de los pueblos de la antigua Unión Soviética".
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“Nuestra época se caracteriza por un hecho que no tiene precedentes: la amenaza a la supervivencia de la especie humana impuesta por el imperialismo al mundo. La dolorosa realidad no debiera sorprender a nadie. Se le veía venir a pasos acelerados en las últimas décadas, a un ritmo difícil de imaginar”.
(De la Reflexión La tiranía odiosa impuesta al mundo, escrita por el líder cubano Fidel Castro Ruz el 7 de mayo de 2010).