Redacción ACN
658
06 Abril 2023

 

 

La Habana, 6 abr (ACN) La Heroína de la República de Cuba, Vilma Espín Guillois, combatiente del llano y de la sierra; mujer de acción y pensamiento, de lealtad y principios inquebrantables, nace el 7 de abril de 1930 en Santiago de Cuba.

Luego del golpe de Estado de 10 de marzo de 1952, por el tirano Fulgencio Batista, participa en las manifestaciones contra el dictador e integra el Movimiento Revolucionario 26 de Julio (MR-26-7) proclamado por Fidel Castro Ruz en 1955. Bajo las órdenes directas de Frank País, participa en el alzamiento armado de Santiago de Cuba, el 30 de noviembre de 1956, en apoyo a los expedicionarios del yate Granma.

Poco antes de ser asesinado Frank País, fue nombrada por él coordinadora provincial de la organización clandestina en la provincia de Oriente. Ante el peligro que significaba para su vida su permanencia en Santiago, se une al Segundo Frente Frank País y permanece allí hasta que concluye la guerra.

Luego del triunfo de la Revolución, se le asigna la responsabilidad de fundar y dirigir la Federación de Mujeres Cubanas en 1960, a través de la cual se encauzarían las acciones para materializar el acceso pleno de la población femenina a sus derechos y su incorporación a la sociedad.

El Comandante en Jefe Fidel Castro expresó sobre Vilma Espín: “El ejemplo de Vilma es hoy más necesario que nunca. Consagró toda su vida a luchar por la mujer cuando en Cuba la mayoría de ellas era discriminada como ser humano al igual que en el resto del mundo, con honrosas excepciones revolucionarias.”

 

1923: Nace el director de programas para televisión y espectáculos musicales cubano Joaquín Miguel Condall Melgarejo, fundador de la Televisión Cubana y uno de los reyes de los “shows” del inmortal cabaret Tropicana.

 

1948: Se funda la Organización Mundial de la Salud. En ocasión de la fecha, cada año se celebra el Día Mundial de la Salud (DMS), y se selecciona un tema para destacar un área prioritaria de preocupación de salud pública en el mundo.

En esta oportunidad, la OMS celebrará su 75º aniversario bajo el lema 75 años mejorando la salud pública.

 

1959: Preside el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz sesión del Consejo de Ministros que aprueba retirar de circulación los billetes de 500 y 1000 pesos, la unificación de las cajas de retiros de los obreros, la ley que aumenta en 800 camas el Hospital de Dementes de Cuba y dicta la Ley Reguladora del Departamento de Asistencia a las Víctimas de la Guerra y sus Familiares.

 

1985: Fallece René Portocarrero, quien figura entre los pintores más afamados de Cuba por la riqueza inagotable de su creación, una de las figuras cimeras de las artes plásticas de Cuba. Su universo pictórico comprende la creación de cuadros, ilustración de libros y revistas, diseños gráficos y los murales.


2011: Confiere la Universidad Simón Bolívar, de Barranquilla, Colombia, el título de Doctor Honoris Causa al intelectual revolucionario cubano Armando Hart Dávalos. La resolución que avala el otorgamiento reseña que Hart acumula una importante producción de obras, y sus textos se han publicado en prestigiosos medios de diferentes países.

 

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1960: Es asesinado el comandante del Ejército Rebelde Francisco Tamayo, en Colorado de Picadero, El Cobre, Sierra Maestra, Santiago de Cuba, cuando se niega a entregar las armas bajo su custodia en el cuartel de la Uvita.

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

“Y uno de los propósitos de nosotros es producir aquí todo, absolutamente todo lo que se pueda producir en artículos alimenticios. Y ese es porqué nosotros estamos seguros de que el desempleo lo acabaremos, solamente con la producción de los artículos alimenticios”.

(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la Segunda Concentración Nacional de Fabricantes de Calzado, efectuada en los salones del Centro Castellano, el 7 de abril de 1959)