La Habana, 5 may (ACN) El 6 de mayo de 1930, nace en Los Pinos, municipio de Arroyo Naranjo, en La Habana, el destacado combatiente revolucionario Jorge Risquet Valdés-Saldaña. Ingresa en el movimiento juvenil revolucionario en 1943, en el que desempeña diferentes responsabilidades en la Juventud Socialista y en el Partido Socialista Popular.
Fue representante de Cuba y Responsable de América Latina en la Federación Mundial de Juventudes Democráticas y cumplió Misión Internacionalista en Guatemala en 1954.
Durante la tiranía batistiana resultó secuestrado, torturado y encarcelado. Se incorporó al Ejército Rebelde en 1958 en el II Frente Oriental Frank País. Al triunfar la Revolución, desempeña importantes responsabilidades.
Participó como internacionalista en África y ocupó diferentes cargos en las Fuerzas Armadas Revolucionarias, el Partido y el gobierno. Miembro del Comité Central del Partido desde su constitución; del Secretariado desde 1973 a 1990; fue electo Miembro del Buró Político desde 1980 hasta 1991, y Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular desde su constitución hasta 1993. Fallece el 28 de septiembre de 2015.
1859: Fallece a los 89 años, en Berlín, el naturalista y explorador Alexander von Humboldt, calificado de segundo descubridor de Cuba. Sus investigaciones sobre el archipiélago cubano ampliaron los conocimientos acerca de la geografía, las comunicaciones, la flora, la fauna, la topografía, el clima, los suelos, el cultivo de la caña y la fabricación de azúcar.
1859: Se inaugura el primer tramo del ferrocarril entre Santiago de Cuba y el paradero de Boniato.
1877: Es ascendido Antonio Maceo, por acuerdo de la Cámara de Representantes, al grado de mayor general del Ejército Libertador, en reconocimiento a sus grandes méritos en los campos de batalla.
1927: Es firmada la declaración del Grupo Minorista, redactada por Rubén Martínez Villena. El manifiesto de Grupo Minorista es considerado uno de los documentos más a tiempo que produjo la intelectualidad cubana del siglo XX.
Coinciden en el Grupo Minorista escritores, pintores, escultores, músicos, médicos, de pensamiento diferente, pero todos poseídos de una creciente inquietud en favor de las corrientes más actuales de la política y de la creación artística.
1959: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un discurso en concentración convocada por la Unión Brasileña de Estudiantes Secundarias (UBES) y la Unión Nacional de Estudiantes (UNE). Ese día se reúne con líderes estudiantiles en la sede de la UNE.
1961: En una misión de entrenamiento y patrullaje, la lancha R-43, comandada por el capitán de fragata Andrés González Lines es víctima de una agresión piratesca. A diez millas del norte del Mariel, la nave desaparece y con ella el valeroso capitán y sus 17 tripulantes. Nuevamente, la familia cubana se llena de luto.
La intensa búsqueda efectuada con aviones y barcos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias no encontró rastro alguno que conduzca al hallazgo de la lancha de la Marina de Guerra Revolucionaria.
1972: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la inauguración del Centro Nacional de la Juventud Revolucionaria Democrática de África (JRDA), en Sanoyah, Conakry, República de Guinea.
"Nuestros combatientes, con el mismo amor que han estado dispuestos a luchar en Cuba, han estado dispuestos a luchar en apoyo de cualquier pueblo revolucionario, de cualquier pueblo hermano", manifiesta Fidel.
1989: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un discurso en multitudinaria concentración celebrada la Plaza de la Revolución Mayor General Serafín Sánchez Valdivia, de Sancti Spíritus. Durante dos días, el Primer Secretario del Comité Central del Partido había recorrido obras económicas y sociales del territorio construidas en su mayoría con el esfuerzo del pueblo espirituano.
1995: Fallece el cantante Barbarito Diez Junco, conocido como La voz del danzón. Si bien no tuvo una formación musical académica, ni tocaba ningún instrumento, su inigualable voz y sus interpretaciones musicales lo convirtieron en un ídolo público. Numerosas páginas musicales quedaron para la historia como Lágrimas Negras, Olvido, Juramento, El que Siembra su Maíz, entre otras.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1964: Muertos tres dirigentes políticos de base al ser ametrallado el vehículo en que viajaban en Sancti Spíritus, por una banda terrorista.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“A nuestro mundo no solo lo amenazan las crisis económicas cíclicas cada vez más graves y frecuentes. El desempleo, la ruina y las pérdidas fabulosas de bienes y riquezas, son inseparables compañeras de las ciegas leyes del mercado que rigen hoy la economía mundial”.
(De la Reflexión Una pregunta que no tiene respuesta, escrita por el líder cubano Fidel Castro Ruz el 6 de mayo de 2009)