Redacción ACN
743
05 Junio 2023

 

 

La Habana, 5 jun (ACN) El 6 de junio de 1961 se constituye el Ministerio del Interior (MININT), para convertirse en guardián de las conquistas de la Revolución cubana y llenar de páginas heroicas la historia patria.

Las agresiones que durante décadas han sido desatadas por las administraciones estadounidenses, la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y el Pentágono han sido enfrentadas con valor, inteligencia y altruismo por los combatientes del MININT.

Ellos han estado en la primera línea de combate contra las operaciones de espionaje, guerra bacteriológica, terrorismo y programas subversivos, desarrollados por el imperio contra la Revolución.

Durante estos años también han tenido entre sus misiones garantizar el orden interior y vial, la protección de los bosques, la prevención y extinción de incendios, entre múltiples tareas para el desarrollo de la sociedad.

 

 

1959: Visita el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz la Isla de Pinos (hoy Isla de la Juventud) para impulsar los planes del Instituto Nacional de Reforma Agraria. Hace un recorrido por la finca de 1900 caballerías de tierra que poseía el latifundista Francisco Cagigal. Pronuncia un discurso en el que plantea la rehabilitación de la Isla de Pinos.

 

1960: Es exhibido el primer noticiero ICAIC Latinoamericano, que en sus inicios estuvo dirigido por Alfredo Guevara y poco después asumió su mayor artífice, Santiago Álvarez. La edición inaugural era un reportaje sobre el viaje efectuado por Osvaldo Dorticós Torrado presidente de la República, por varios países de Sudamérica que se extendería a otros dos números.

El objetivo rector inicial fue la divulgación de Actualidades nacionales e internacionales, como figuraba en los créditos, con especial énfasis en el acontecer latinoamericano y todo el Tercer Mundo.

 

1961: Decreta el Gobierno Revolucionario la nacionalización de la enseñanza, que establece el principio de gratuidad y la igualdad de posibilidades para todos los ciudadanos.

 

1970: Es fundado el periódico Trabajadores, órgano de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC).

 

1988: Fallece en La Habana, a los 66 años, el musicólogo e intérprete de la música cubana Odilio Urfé. Fue profesor de Historia de la música cubana en en la Cátedra de Musicología del Instituto Superior de Arte.

 

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1961: Es bombardeado el central Reforma (Marcelo Salado), en la entonces provincia de Las Villas, por un avión procedente de Estados Unidos.

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

"Las actividades del Ministerio son muy amplias y se caracterizan por ese aspecto: el de ser una lucha incesante del pasado, del presente y del futuro".

(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro en el acto por el X aniversario del MININT, celebrado en el teatro de la CTC, el 6 de junio de 1971).