La Habana, 5 dic (ACN) El 6 de diciembre de 1964 se efectúa la Primera Reunión Nacional de las Brigadas Técnicas Juveniles (BTJ). La idea de crear la asociación fue expuesta por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz con el objetivo de promover la vinculación de los graduados de las especialidades técnicas de todos los niveles.
Las BTJ constituyen “la herramienta política para el trabajo con todos los jóvenes y se subordina a la Unión de Jóvenes Comunistas y a sus estatutos”.
Por sus objetivos y funciones, “las BTJ se convirtieron en el bastión de los criterios más novedosos y prácticos de la ciencia y la técnica, dándole así respuesta a las enormes tareas para llevar adelante la revolución científica en el país”.
Desde su creación, las BTJ han estado a la vanguardia de muchas tareas y acciones acometidas por la juventud cubana; organizando y dando muestras de protagonismo en las principales batallas emprendidas por la juventud cubana.
1890: Es elegido el Héroe Nacional de Cuba Cuba, José Martí, presidente de la Sociedad Literaria Hispanoamericana, de Nueva York, en Estados Unidos, con Benjamín J. Guerra y Escobar, como primer vocal y tesorero, y Gonzalo de Quesada y Aróstegui, como segundo vocal.
1910: Fallece en La Habana, a los 51 años, el eminente médico, pediatra, epidemiólogo y profesor cubano Joaquín L. Dueñas y Pintó. Fue miembro de honor de la Sociedad de Pediatría de París y ponente en diversos congresos internacionales. Ocupó en casi todos ellos cargos de presidente o secretario de las secciones de pediatría.
Contribuyó a la formación del primer Colegio Médico en el país y “se preocupó debidamente de los problemas sociales de la infancia, como lo demuestra su trabajo en el Servicio de la Inspección Médica Escolar de La Habana”.
1913: Aparece el periódico El Heraldo de Cuba, dirigido por el literato y periodista Manuel Márquez Sterling. Empezó con 16 páginas y luego pasó a 12.
1915: Fallece en Bayamo, actual provincia de Granma, el mayor general Jesús “Rabí” Sablón Moreno, gran patriota que había participado en las guerras por la independencia cubana. El apodo “Rabí” lo heredó de su padre, al que también llamaban así. También sus hermanos también fueron conocidos con ese sobrenombre, el cual significa “maestro”. En 1868 se levantó en armas contra las autoridades coloniales españolas en la región de Las Tunas. En esos momentos, queda bajo las órdenes del General Donato Mármol.
1959: Regresa el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a La Habana, después de su viaje por la provincia de Oriente.
1963: Tiene lugar en la Ciudad Deportiva, en La Habana, el acto de graduación de trescientas maestras del Instituto Pedagógico Makarenko y el fin de curso de diez mil campesinas de la Escuela Ana Betancourt, presidido por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Al intervenir, el líder cubano subraya que se aprecia “lo que la Revolución ha ido ganando en organización, en eficacia, lo que ha ido ganando en experiencia, lo que ha ido ganando en cuadros”.
1970: Surge la Federación Estudiantil de la Enseñanza Media (FEEM) como parte del proceso de fortalecimiento de las organizaciones de masas, con el fin de revitalizar el movimiento estudiantil en ese sector educacional. La organización estudiantil agrupa a los centros de enseñanza Media Superior (preuniversitarios, tecnológicos y demás centros comprendidos en este nivel) en Cuba.
1985: Es fundada en la ciudad de Trinidad, en Sancti Spíritus, la Casa Museo Alberto Delgado. Posee cuatro salas de exposición: las dos primeras están dedicadas a reseñar cronológicamente la vida del combatiente de la Seguridad del Estado, Alberto Delgado y su labor como agente hasta el momento de su asesinato por los bandidos que operaban en el Escambray.
1998: El entonces candidato del pueblo, Hugo Chávez, es electo por primera vez, presidente de Venezuela.
2010: Fallece la destacada compositora y profesora cubana María Álvarez Ríos, quien creó y dirigió grupos musicales infantiles y se desempeñó como profesora de música. Incursionó, además, en el campo de la poesía y realizó las funciones como traductora de obras dramáticas, óperas, operetas y canciones.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1960: Elementos terroristas colocan un artefacto explosivo en una panadería de La Habana, el cual al estallar hiere a un ciudadano.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“Ustedes decían que nuestro país jamás sería derrotado, que la Revolución jamás sería derrotada; y les digo que al verlos, escucharlos y observarlos a ustedes, se confirma también en nosotros de manera absoluta esa convicción de que un pueblo como este, un país como este, una juventud como esta, un estudiantado como este no podrán jamás ser derrotados”.
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la clausura del VIII Congreso de la FEEM, en el Palacio de las Convenciones, el 6 de diciembre de 1991).