Redacción ACN
1229
04 Septiembre 2023

 

 

La Habana, 4 sep (ACN) El 5 de septiembre de 1957 tiene lugar el levantamiento popular en Cienfuegos, el cual mantuvo durante casi 24 horas el control de la ciudad. La acción fue dirigida por Julio Camacho Aguilera, en representación Movimiento 26 de Julio. Por su parte, los oficiales de la Marina de Guerra designaron al alférez de fragata Dionisio San Román como su jefe.

El líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro Ruz, en ocasión del aniversario 20 de la gesta. “El hecho del levantamiento de Cienfuegos significó un aliento moral extraordinario para los combatientes de la Sierra Maestra. Ya la tiranía no podía continuar hablando de la unidad de sus fuerzas armadas”.

En esa ocasión, Fidel manifestó: “Desde muy temprano, el pueblo de Cienfuegos se sumó a la sublevación. Primero fueron unos 60 o 70 combatientes del Movimiento 26 de Julio, y después fue todo el pueblo: hombres, mujeres y hasta adolescentes se aparecieron allí pidiendo armas para luchar contra la tiranía. Y, efectivamente, las armas se repartieron entre el pueblo”.

 

 

1908: Nace en La Habana el compositor e intérprete Joseíto Fernández, creador de La Guantanamera, una de las piezas musicales cubanas más difundidas en el mundo.

 

1956: Ratifica la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) la Carta de México, suscrita el 29 de agosto anterior, en la capital de ese país, por Fidel Castro, y José Antonio Echeverría. La Carta de México llamaba a la unidad "de todas las fuerzas revolucionarias, morales y cívicas del país, a los estudiantes, obreros, organizaciones juveniles y a todos los hombres dignos de Cuba, para que secunden esta lucha, que está firmada por la decisión de morir o triunfar".


2011: Encabeza el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, el homenaje póstumo al General de Cuerpo de Ejército Julio Casas Regueiro, en la Sala Granma del MINFAR, donde fueron depositados los restos del destacado revolucionario.

Durante la ceremonia en la primera planta del edificio Sierra Maestra, sede del Ministerio de las FAR, trascendió que el Consejo de Estado otorgó a Casas Regueiro con carácter póstumo el título honorífico de Héroe del Trabajo de la República de Cuba.

Al ocurrir su deceso, Casas Regueiro era miembro del Buró Político, vicepresidente del Consejo de Estado y ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias.

 

2014: Impone el General de Ejército Raúl Castro Ruz la orden Antonio Maceo a la Brigada de Aviación de la Guardia Playa Girón, en su aniversario 55. Raúl devela en el Estado Mayor de la institución, ubicada en San Antonio de los Baños. Artemisa, la réplica de la orden fundida en bronce, y en acto político y ceremonia militar efectuada en la rampa de vuelo principal, distingue la bandera de esa gran unidad con el reconocimiento que lleva el nombre del Lugarteniente General de las luchas independentistas cubanas.

 

2015: Encabezan ofrendas florales del Líder de la Revolución, Fidel Castro, y del General de Ejército Raúl Castro, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, el homenaje póstumo del Gobierno, el Partido y pueblo cubanos al destacado luchador, gran amigo de Cuba, Giustino Di Celmo, fallecido en La Habana el primero de septiembre.

 

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1961: Es atacada la embajada de Cuba en La Paz, Bolivia, por un grupo terrorista.

1963: En la madrugada, un avión pirata procedente de los Estados Unidos ataca la ciudad de Santa Clara, a unos 270 kilómetros de La Habana. Aquella agresión siega la vida del joven maestro Fabric Aguilar Noriega y ocasiona lesiones a tres de sus hijos, con cinco, tres y dos años de edad, al ser alcanzados por esquirlas de cohetes en el apartamento donde residían.

DE FIDEL, SU LEGADO INAGOTABLE

“…la Revolución alcanzará tanto más avance y tanto más éxito, cuanto más trabaje en el campo de la educación, cuantos más técnicos competentes, hombres, administradores competentes, maestros, técnicos, cuadros revolucionarios, tenga. Y en eso está lo fundamental.”

(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz durante la clausura del Congreso Nacional de Alfabetización, en el Teatro Chaplin, el 5 de septiembre de 1961).