La Habana, 4 abr (ACN) Famoso por su valentía e intransigencia revolucionaria, el 5 de abril de 1895, fallece el Mayor General del Ejército Libertador José Guillermo Moncada Veranes (Guillermón), quien puso a prueba su valor en las tres guerras por la independencia de Cuba.
Con 27 años de edad, Guillermón, como fue llamado desde pequeño, se alza en armas contra el colonialismo español a mediados de noviembre de 1868, bajo las órdenes del Mayor General Donato Mármol.
Pronto, se destaca por su bravura en el campo de combate. Según cuentan, tenía gran habilidad en el empleo del machete y fue capaz de retar y derrotar a oficiales españoles reconocidos como excelentes esgrimistas. Al mes de su alzamiento es sargento. Así fue ganando grados militares con inmediatez, de forma que en marzo de 1878 era general de brigada.
Es de los patriotas cubanos, que, junto al Mayor General Antonio Maceo, rechaza el Pacto del Zanjón durante la gloriosa Protesta de Baraguá, el 15 de marzo de 1878.
Toma parte en la llamada Guerra Chiquita y con 54 años, es de los primeros en alzarse en Alto Songo, Santiago de Cuba, al amanecer del 24 de febrero de 1895.
1858: Aparece el periódico llamado Eco de la Literatura Cubana, de frecuencia semanal, y que comenzara a editarse bajo la dirección del español Manuel González de Jonte. Entre sus colaboradores figuraron Gertrudis Gómez de Avellaneda, Antonio Bachiller y Morales, José Fornaris y otros. Publicó poesía, artículos de crítica literaria e historia de la literatura, y otras temáticas.
1870: En el Presidio Departamental de La Habana le colocan a José Martí el grillete en su pierna derecha y lo destinan a trabajar en las canteras de San Lázaro.
1896: Nace, en el poblado de Unión de Reyes, en la provincia de Matanzas, el poeta Regino Pedroso, considerado el iniciador de la poesía social de orientación clasista en Cuba. Obtuvo el Premio Nacional de Poesía de Cuba en 1939 por su libro Más allá canta el mar. Ese mismo año aparece publicada su Antología poética (1918-1938).
1959: Inaugura el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz la primera exposición de productos cubanos y expresa: "Algún día podremos llevar también nuestras exposiciones fuera de Cuba. Si todos los sueños se llegan a realizar, algún día llegaremos a tener hasta industria pesada".
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
"Las drogas constituyen hoy uno de los más graves problemas de este hemisferio y Europa. En la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, estimulado en el enorme mercado de Estados Unidos, los países latinoamericanos están perdiendo ya casi diez mil hombres cada año, más de dos veces los que Estados Unidos ha perdido en la guerra en Irak. Su número crece y el problema está muy lejos de resolverse".
(De la Reflexión Con los pies sobre la tierra, escrita por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el 5 de abril de 2009)