Redacción ACN
577
29 Marzo 2023

 

 

La Habana, 29 mar (ACN) El médico cubano que introdujo la vacunación contra la viruela, y por sus acciones preventivas se le considera el primer higienista nacional, Tomás Romay y Chacón, fallece el 30 de marzo de 1849, en La Habana.

Botánico, químico, educador y sabio, su labor fue determinante para que, a fines del siglo XIX, la viruela pasara a ser una enfermedad poco común en Cuba. Romay estuvo a favor de la vacunación múltiple de cada individuo y de que se decretara su obligatoriedad para toda la población

Nace el 21 de diciembre de 1764 y desarrolla aportes considerables al progreso de la Medicina, Química, Botánica, Agricultura, Higiene, Educación y a la Cultura en general. Se le considera también como iniciador del movimiento científico en la Isla.

Representa “el primer indicio de la transformación de la colonia en nación, contribuyendo a la formación de la nacionalidad cubana. Sus escritos abarcaron la prosa científica y literaria, así como la filosofía, la historia y la poesía con luces capaces de honrar a su siglo”.

1833: Fallece, víctima del cólera, en La Habana, a los 48 años, el notable pintor francés Jean Baptiste Vermay, quien era director de la Academia cubana de San Alejandro y había pintado los históricos cuadros de El Templete.

 

1863: Nace en Holguín el notable músico y patriota cubano Manuel Dositeo Aguilera, quien participa en la Invasión de Oriente a Occidente de la Guerra del 95, dirige la Banda de Música del Ejército invasor, ejecuta la Marcha del Himno Invasor e interviene en diversos combates y acciones.

 

1870: Toma e incendia el general Máximo Gómez, sobre la marcha, un campamento español ubicado en Santa Rita de Jiguaní, en Oriente.

1957: Fallece el arqueólogo, abogado y poeta cubano Felipe Pichardo Moya. Realiza diversos y valiosos estudios relacionados con la arqueología aborigen cubana. Se destaca además en los campos del periodismo y las letras.

 

1962: Es inaugurado en el teatro Chaplin (hoy Karl Marx), el I Congreso Nacional de la Asociación de Jóvenes Rebeldes (AJR).
En diciembre de 1959 y bajo la guía del Ejército Rebelde, se crea la AJR, que se convertiría en la organización política unitaria de todo el movimiento juvenil revolucionario cubano.

 

2002: Resume el Comandante en Jefe Fidel Castro la Tribuna Abierta de la Revolución efectuada en el poblado de Buey Arriba, cabecera del municipio del mismo nombre en la provincia Granma.
Ante más de 25 mil compatriotas en el otrora escenario de acciones del Ejército Rebelde durante la última guerra de liberación, el líder revolucionario expresa que Cuba ocupa hoy los primeros lugares en materia de libertad, independencia, justicia social, conocimientos y cultura.

 

2005: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el discurso de clausura de la Conferencia Mundial Diálogo de Civilizaciones. América Latina en el siglo XXI: Universalidad y Originalidad, en el Palacio de las Convenciones, en La Habana.

En sus palabras, Fidel expresa: “Yo, antes de ser marxista, era comunista, ¡comunista utópico! ¿Dónde lo aprendí? De la vida, de la reflexión. Estudiando economía llegué a la convicción esa.”

 

2012: Recibe el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, a la doctora Margaret Chan, directora general de la Organización Mundial de la Salud, de visita en Cuba. Ambos abordan diversos temas relacionados con los excelentes vínculos de colaboración existentes entre la Isla y esa organización mundial.


DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1960: Son incendiadas plantaciones de caña en La Habana, por una avioneta procedente de Estados Unidos.

1961: Es obligado a aterrizar un avión que volaba sobre la refinería de petróleo de Regla, en La Habana, piloteado por dos norteamericanos vinculados a la familia del dictador nicaragüense Anastasio Somoza.

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

“(…) si nos acostumbrásemos a estar sin ruido y viviéramos un año sin ruido, sin claxon, y un día de la noche a la mañana aparecieran todos los ruidos, yo les aseguro que todo el mundo tiene que recluirse, porque entonces comprenderían la monstruosidad de lo que es el ruido infernal, el desasosiego con que se vive, lo que perjudica”.

(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la asamblea de la COA, celebra en el Palacio de los Trabajadores, el 30 de marzo de 1959)