La Historia el 29 de abril

Compartir

ACN
48
29 Abril 2025

La Habana, 29 abr (ACN) El 29 de abril de 1960 es entregado el cuartel Goicuría, en Matanzas, al ministerio de Educación, en acto presidido por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en ocasión de celebrarse ese día el aniversario del heroico ataque a la otrora fortaleza de la dictadura batistiana por un grupo de jóvenes revolucionarios.

   En sus palabras, Fidel expresa: “… ninguna satisfacción mayor que este acto, ninguna obra mejor que esta escuela, ningún orgullo más grande, ningún momento más inolvidable, que esta fortaleza convertida en escuela".

   Fidel resalta que esa es la quinta vez que se reúnen con los niños para entregar un nuevo centro escolar construido donde antiguamente había una fortaleza militar. Dice que también los niños en los actos de La Habana, de Camagüey, de Holguín, y de Santiago de Cuba, se han portado bien.  Más adelante, les explica el interés en que ellos estudien, para que “el día de mañana el pueblo de Cuba sea más revolucionario todavía que hoy”.

   Y agrega: "Esto es la Revolución.  La Revolución es, antes que todo, ese anhelo de hacer el bien a todos los seres humanos; el anhelo de hacer el bien al pueblo, el anhelo de hacer el bien, siempre el bien, nunca el mal".

    1604: Ataca el pirata francés Gilberto Girón el poblado de Yara, en la hoy provincia de Granma, y secuestra al obispo Juan de las Cabezas Altamirano. 
Este hecho se convirtió en el argumento de Espejo de Paciencia, poema épico creado en 1608 por Silvestre de Balboa, escribano del cabildo de Santa María del Puerto del Príncipe y que se considera el primero escrito en Cuba.

    1905: Muere en La Habana el prestigioso músico Ignacio Cervantes. Había nacido en la capital cubana, en 1847. Muy temprano puso en evidencia sus aptitudes para la música.  Sus obras son reconocidas; escribió zarzuelas, valses, sinfonías, una ópera cómica, entre otras.

    1956: Un grupo de jóvenes de diferentes filiaciones, encabezados por Reynold García, intentan tomar el cuartel Domingo Goicuría, en la provincia de Matanzas, con la intención de asestarle un golpe a la dictadura batistiana.

   La acción tenía entre sus objetivos tomar el cuartel, entregarle las armas al pueblo y demostrar que había cubanos dispuestos a empuñar las armas y dar sus vidas por la libertad de la Patria.  Alentados por la esperanza del factor sorpresa, los jóvenes partieron desde un lugar conocido por finca Tres Ceibas, en las inmediaciones de la ciudad de Matanzas.

   Lamentablemente, el factor sorpresa falla. El camión en el que viajaba Reynold queda bajo el fuego de la guarnición del cuartel y su destrucción casi a la entrada, impide el avance del resto de los vehículos.  En la acción pierden la vida 15 revolucionarios, entre ellos, su líder, Reynold García. Los esbirros batistianos, al mando de Pilar García, hacen una verdadera masacre.

        1964: Es asesinado por las bandas contrarrevolucionarias organizadas por el Gobierno de Estados Unidos en Cuba, el destacado combatiente del Ministerio de lnterior (Minint) Alberto Delgado Delgado, el legendario hombre de Maisinicú.

   Había nacido en el seno de una humilde familia, en la finca San Pedro, de Caracusey, en el municipio de Trinidad, antigua provincia de Las Villas. Se incorporó a la lucha clandestina y participó en la venta de bonos y otras misiones que le fueron encomendadas. En diciembre de 1958, se incorporó al Ejército Rebelde. 

   Luego del triunfo de la Revolución se incorporó a las filas del Minint y como miembro de la Seguridad del Estado fue ubicado en como administrador de la finca Masinicú, a unos tres kilómetros de Trinidad, desde donde cumplió misiones en la lucha contra bandidos. Su identidad fue descubierta por los, contrarrevolucionarios al mando de Cheíto Léón y Rubén Cordobés, quienes lo asesinan. Lo encontraron colgado en un árbol con muchas señales de tortura. 

    1967: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un discurso en la despedida de las becarias que han laborado en diversas tareas del Regional Guane-Mantua y en la inauguración de distintas obras en el poblado de Guane, en la provincia de Pinar del Río.  En su intervención, manifiesta: “A la tierra le quedarán las plantas que ustedes han sembrado ahí, a nuestra juventud, el ejemplo; y a nuestra Revolución, el aliento que significa ver esa respuesta de la nueva generación revolucionaria.”

    1967: Resume el Comandante Ernesto Che Guevara en forma bastante abreviada en su diario lo acaecido en el seno del grupo de combatientes internacionalistas que dirige en Bolivia.  Detalla, además: “En este punto, al menos, estamos en un cañón sin fallas. Coco cree haber visto un cañón transversal que no exploró; mañana lo haremos con toda la tropa”.

    1974:  Comienzan en Matanzas las primeras asambleas a nivel de cuadras, para elegir en cada lugar una persona que presidiría las asambleas de nominación de candidatos a las elecciones del Poder Popular que, con carácter experimental, se desarrollarían en esa provincia.

    1999: Recibe el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz  a la delegación china, encabezada por Wei Jianxing, miembro del Comité Permanente del Buró Político del Partido Comunista de China.   

    2006: Se incorpora Bolivia como Estado miembro de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América Latina y el Caribe - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA -TCP).

    2011: Concede el Consejo Mundial por la Paz al Comandante en Jefe Fidel Castro el Olivo de la Paz, por ser ejemplo de constante lucha por la convivencia pacífica entre las naciones.

   Con el propósito de hacérselo llegar al líder cubano, el reconocimiento se entrega durante una reunión del Comité Ejecutivo de la organización, que sesiona en La Habana. También el Centro Brasileño de Solidaridad con los Pueblos y la Lucha por la Paz obsequió a Fidel un cuadro, de la pintora Ediria Amazonas, cuyo motivo refleja la lucha y las demandas históricas de los trabajadores de todo el planeta.

    
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

    1963: Muere Pedro Hernández Mendoza, junto con otro compañero, en San José de los Ramos, en la provincia de Matanzas, víctima de un atentado cometido por elementos contrarrevolucionarios.

    
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO 

    “Y esa es la gran herencia que tiene la humanidad:  la herencia de la cultura.  No hay que ser rico para tener esa herencia.  Cualquier hombre humilde, cualquier trabajador, cualquier hijo de cualquier familia humilde, es dueño de esa herencia”.

   (Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto de entrega del antiguo cuartel Goicuría, convertido en centro escolar Mártires del Goicuría, al Ministerio de Educación, el 29 de abril de 1960).