La Habana, 27 may (ACN) El 28 de mayo de 1957, los integrantes del naciente Ejército Rebelde, encabezados por el Comandante en Jefe Fidel Castro, atacan el cuartel del El Uvero y logran una importante victoria, que al decir de Ernesto Che Guevara marcaría la mayoría de edad de la guerrilla.
En el combate, los rebeldes dan muestra de heroísmo y arrojo. Pierden la vida valiosos compañeros: “los tenientes Julio Díaz González, asaltante del Moncada y expedicionario del Granma, Emiliano Díaz Fontain y los guerrilleros Gustavo Adolfo Moll, Francisco Soto Hernández, Anselmo Vega, Eligio Mendoza y Rigoberto Cilleros”. También fueron heridos el capitán Juan Almeida; el teniente Félix Pena; el teniente Miguel Ángel Manals; Mario Maceo; Manuel Acuña y Mario Leal.
En El Uvero los rebeldes ocuparon “24 fusiles Garands, un fusil ametralladora y 20 Springfields. Además, numerosas pistolas y revólveres, miles de balas”.
El 28 de mayo de 1965, durante el acto por el aniversario de ese acontecimiento, el Comandante en Jefe Fidel Castro, afirma: “La importancia que tiene la Batalla de El Uvero, es que fue el primer combate de proporciones grandes librado contra aquellas fuerzas de la tiranía por los revolucionarios”.
1848: Nace en Santiago de Cuba el escritor Enrique Collazo, cuya contribución histórica resulta muy apreciable por su acuciosidad en la recopilación de datos y documentos. Apela, de manera sistemática a la historia para denunciar y luchar de manera intransigente contra el imperialismo norteamericano
Peleó en la Guerra de los Diez Años y en la Guerra Necesaria. Fue ascendido a General de brigada del ejército cubano en 1898. Se opuso activamente a la intervención estadounidense a finales de la guerra y escribió varios libros expresando su firme oposición a dicha intervención.
1873: Solicita José Martí al Rector de la Universidad Literaria de Zaragoza permiso para examinar las asignaturas que había trasladado.
1923: Nace en La Habana la notable actriz y vedette cubana Natalia Agustina Herrera Díaz, quien tuviera una muy amplia y destacada carrera en el mundo artístico. Fue declarada Artista Emérita de la Radio y la Televisión Cubanas, y fue distinguida con el Premio Nacional de Televisión en el 2004 y con el Premio Nacional de Humorismo en el 2010, en justo reconocimiento a su extraordinaria trayectoria. Falleció en su ciudad natal el 3 de julio del 2018.
1928: Nace en La Habana la célebre actriz cubana Gina Cabrera (cuyo nombre completo es Luisa Georgina Cabrera Parada), quien fuera fundadora de la televisión en Cuba e incursionara en comedias, tragedias, novelas, aventuras, teatro en televisión y programas infantiles.
Fue distinguida con varios premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Nacional de Televisión por la Obra de la Vida (2003). Falleció el 3 de enero de 2022.
1957: Ocurre la masacre de los expedicionarios del yate Corynthia, a orillas del arroyo La Marea, en las cercanías de Cabonico, actual provincia de Holguín por las tropas batistianas.
Los 27 expedicionarios, dirigidos Calixto Sánchez White, del Partido Auténtico, habían salido de Miami rumbo a Cuba en la noche del 19 de mayo. El objetivo era abrir un nuevo frente guerrillero en la Sierra Cristal, al norte de Oriente.
Luego de una delación, comienza una persecución feroz sobre ellos, 16 expedicionarios son ferozmente masacrados.
1959: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un discurso durante el acto celebrado durante la inhumación de los restos de los expedicionarios del Corynthia, en el cementerio de Colón, en La Habana.
Ese día, desafiando la inclemencia del tiempo, se les rinde tributo a los caídos por la Patria. El líder cubano afirma que ese acto le trae a la mente un cúmulo de recuerdos relacionados con los momentos más cruciales de la lucha contra la tiranía.
1965: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un discurso en el acto conmemorativo del octavo aniversario del combate El Uvero, sostenido por las Fuerzas del Ejército Rebelde contra los soldados de la dictadura, en la Sierra Maestra.
1981: Produce Cuba por primera vez interferón, como recurso para encarar con urgencia una epidemia de dengue hemorrágico, que tuvo un sospechoso origen y ocasionó cientos de vidas, incluyendo a muchos niños.
1987: Queda constituido el Instituto de Historia de Cuba, reconocido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente como Unidad de Ciencia y Técnica de primera categoría, rectora de la investigación y del Programa Nacional de esa especialidad.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1987: Es secuestrado en Ciudad Libertad el avión Cessna 402, matrícula CUT-118, perteneciente a la compañía Aerocaribbean, y conducido a Boca Chica, en los Estados Unidos.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
"(…) eso es el comunismo, en que una vida humana vale lo que sea necesario, en que una vida humana no se cuenta su valor por unos miserables pesos, y que, si hay que gastar lo que haya que gastar en salvar una vida humana, se gasta lo que haya que gastar en salvar una vida humana, por salvar un niño, o salvar un anciano —no importa si es muy viejo o muy joven."
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto de conmemoración del VIII aniversario de El Uvero, 28 de mayo 1965).