La Historia el 26 de diciembre

Compartir

ACN
81
25 Diciembre 2024

El 26 de diciembre de 1960, se inició la Operación Peter Pan con la salida de La Habana de los primeros cinco niños, en el vuelo 422 de la Pan American World Airways, quienes fueron recibidos en Miami por el Monseñor Bryan O. Walsh, uno de los principales artífices de la operación.

   La Operación Peter Pan fue una de las acciones más secretas y siniestras de la guerra psicológica contra Cuba desplegada por la Agencial Central de Inteligencia (CIA) en su lucha contra la Revolución cubana.

   Mediante la campaña sobre la pérdida de la patria potestad se sembró el terror y el pánico en determinados sectores de la sociedad cubana.  A través de esta vía salieron del país más de 14 mil niños, muchos de ellos no volvieron nunca más a encontrarse con sus padres.

   

 

   1895: Es fusilado en Cienfuegos, tras ser capturado por los españoles, el teniente del Ejército Libertador cubano José A. Acebo y Quintana, destacado combatiente internacionalista de origen español.

 

   1910: Nace en Madruga, entonces provincia de La Habana, el pianista, compositor y director de orquesta cubano José Esteban Urfé. Es autor de canciones corales, piezas para clarinete y piano, danzas, preludios y canciones para voz y piano. Falleció en La Habana el 23 de diciembre de 1979.

      

   1910: Nace en La Habana el escritor, ensayista y diplomático cubano Federico de Córdova Castro.  A partir del triunfo de la Revolución, desempeñó importantes cargos en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX) y fue Director General de la Asociación Cubana de las Naciones Unidas y miembro de la Comisión de Altos Estudios Políticos del MINREX.

    

   1940: Nace en La Habana el revolucionario cubano Roberto Flores Díaz, quien fuera miliciano del Batallón 116. Cayó en los combates de Playa Girón, el 18 de abril de 1961.

     

   1956: Se realiza una manifestación de duelo por el asesinato del revolucionario Pelayo Cusidó Torres, quien fue secuestrado la noche anterior y asesinado por los esbirros batistianos. El pueblo iba entonando el himno nacional y la Marcha del 26 de Julio. También coreaban consignas contra la tiranía.  

    

   1958: Es liberado el poblado de Caibarién por fuerzas combinadas de las Columnas No. 8 Ciro Redondo y la No. 2, Antonio Maceo, bajo la dirección del Comandante Ernesto Che Guevara, paso previo a la liberación de Santa Clara.

    Días antes, el Che, jefe del Ejército Rebelde de la Provincia Las Villas, le había planteado al Comandante Camilo Cienfuegos “atacar a Remedios y Caibarién, para lo cual solicitó apoyó del personal del Frente Norte de Las Villas e indicó a Camilo Cienfuegos que debía quedarse para concluir la toma de Yaguajay”.

   El capitán Ramón Pardo Guerra (Guile), designado por el Comandante Guevara para dirigir las acciones de la toma de la ciudad, en la madrugada del referido día, planteó las misiones a sus subordinados y ordenó el desplazamiento de las tropas. Se realiza el cerco y ataque a “los cuarteles de la tiranía, tanto el de la Marina de Guerra como el de Guardia Rural”.

   Sin bien el enemigo, “ofreció resistencia en el cuartel de la Guardia Rural y en el Puesto Naval de la Marina de Guerra, pero ante el incontenible empuje de los rebeldes el 26 capitularon los defensores”.

      

   1965: Se inaugura en la ciudad de Camagüey el estadio de béisbol Cándido González, con capacidad para 15 000 aficionados. Acogió certámenes de relevancia internacional como los Campeonatos Mundiales de Béisbol Aficionado 1971 y 1973.

    

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

    

   1960: Estalla un artefacto explosivo en la cafetería de la tienda por departamentos Flogar, en La Habana, resultando lesionadas 15 personas, entre ellas varios menores.

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

     

   “En Copenhague reinó un verdadero caos y sucedieron cosas increíbles. A los movimientos sociales e instituciones científicas no les permitieron asistir a los debates. Hubo Jefes de Estado y Gobierno que no pudieron siquiera emitir sus opiniones sobre vitales problemas. Obama y los líderes de los países más ricos se adueñaron de la conferencia con la complicidad del gobierno danés. Los organismos de Naciones Unidas fueron relegados”.

   (De la Reflexión: El derecho de la humanidad a existir, escrita por el líder cubano Fidel Castro Ruz, el 26 de diciembre de 2009).