El 25 de junio de 2000 llegan a Cuba los restos de seis combatientes de la guerrilla de Ernesto Che Guevara en Bolivia, tras una afanosa búsqueda que permitió hallarlos e identificarlos.
Corresponden a los cubanos Eliseo Reyes Rodríguez, “Rolando” o “San Luis”, Antonio Sánchez Díaz, “Marcos” o “Pinares” y José María Martínez Tamayo, “Ricardo”, “Papi” o “Chinchu”.
También arriban los de los bolivianos Serapio Aquino Tudela, “Serapio”, y Casildo Condori Vargas, “Víctor”, y del peruano Restituto José Cabrera Flores, “El Negro” o “El Médico”.
Los restos son llevados solemnemente a la Sala Granma del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, donde permanecieron custodiados hasta su traslado definitivo al Memorial Ernesto Che Guevara, en la ciudad de Santa Clara, el 9 de octubre de ese propio año.
1524- Muere en Santiago de Cuba el conquistador español Diego Velázquez, primer gobernador colonial de Cuba.
1895- El mayor general del Ejército Libertador Máximo Gómez culmina el proceso de creación de cuerpos y bandos militares en Camagüey, en plena Guerra de 1895.
1905- Nace en Camagüey el músico y guitarrista Gualterio (Nené) Allué Millet, de gran incidencia en la música de su provincia y a nivel nacional. Falleció el 12 de octubre de 1959.
1930- Se inaugura el Hospital Materno-Infantil América Arias (conocido popularmente como Maternidad de Línea, en el Vedado, La Habana), en el área donde había estado el Club Habana, que dirigiera el connotado jugador de béisbol y patriota Emilio Sabourín del Villar.
1960- Es inaugurado oficialmente, en la ciudad de Santa Clara, el Hospital Provincial Pediátrico José Luis Miranda. La madre de este niño mártir, Eunice García, cortó la cinta que dejaba inaugurada la instalación.
1975- Establecen relaciones diplomáticas Cuba y Mozambique.
2010- Como el homenaje más grande de su vida califica el alfarero mexicano José Alfonso Soteno la medalla Haydee Santamaría, recibida en un acto celebrado en la Casa de las América.
Soteno Fernández es el creador del Árbol de la vida que preside la sala Che Guevara de la institución, convertido en símbolo de la integración de los pueblos de América Latina y el Caribe.
Esa gran pieza de seis metros de altura fue donada a la Casa de las Américas por la antropóloga María Ester Echeverría, hija del ex presidente de México Luis Echeverría.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1964- Es herido grave el soldado Andrés Noel Laurduet por disparos procedentes de las postas de la Base Naval instalada ilegalmente por Estados Unidos en Guantánamo.