La Habana, 23 jun (ACN) El 24 de junio de 1872 muere el Mayor General del Ejército Libertador Julio Grave de Peralta y Zayas Bazán, uno de los primeros en unirse a la guerra contra el colonialismo español iniciada el 10 de octubre de 1868.
Su vida estuvo consagrada a la independencia de Cuba. Mantuvo una estrecha amistad con Carlos Manuel de Céspedes, y compartieron ideales por la libertad de la Patria.
Grave de Peralta sigue el llamado de la guerra y se subleva en Guayacán de Naranjo, al frente de unos 120 hombres. Posteriormente, viaja al extranjero, donde realiza importantes misiones de la Revolución, hasta que arriba en la expedición de la embarcación Fanny por el actual municipio de Frank País, en la provincia de Holguín.
Poco después del desembarco cae en combate durante un encuentro con fuerzas enemigas.
1515: Es fundada la villa San Juan de los Remedios, considerada la octava establecida por los españoles en Cuba durante el siglo XVI.
El 7 de marzo de 1980 fue declarado Monumento Nacional su centro histórico, donde hay varios ejemplos de arquitectura del siglo XVII en buen estado, aunque su principal atracción es la Iglesia Mayor San Juan Bautista.
1821: Muere en la batalla de Carabobo el cubano José Manuel Cedeño, natural de Bayamo. Fue ayudante de campo del Libertador Simón Bolívar. A su lado luchó valientemente en varias batallas y por su actitud alcanzó los grados de general.
En el parte de guerra acerca de la batalla de Carabobo, Bolívar expresó: “La República ha perdido en el general Cedeño, un grande apoyo en paz o en guerra; ninguno más valiente que él, ninguno más obediente al Gobierno. Yo recomiendo las cenizas de este general al Congreso Soberano, para que se le tributen los honores de un triunfo solemne”.
1845: Nace en la actual provincia de Granma el mayor general del Ejército Libertador, Jesús “Rabí” Sablón Moreno. Se incorporó a la Guerra de los Diez Años el 13 de octubre de 1868, en Santa Rita, poblado de Jiguaní, bajo las órdenes de Donato Mármol.
Participó en la Guerra Chiquita, y en la contienda de 1895 Rabí se alzó el 24 de febrero en la zona conocida por Las Yeguas, cerca de Jiguaní. Pronto, por aclamación de las tropas, tomó el mando de las fuerzas sublevadas en Baire y Jiguaní. Fue ascendido a general de Brigada el 24 de mayo de 1895, y en funciones, participó en las acciones de Peralejo.
Conocido por el pueblo cubano como el General de los humildes, fue merecedor del respeto y admiración de grandes líderes en la gesta independentista.
1873: Nace en Madrid el notable periodista y ajedrecista hispanocubano Juan Corzo Príncipe. Pasaría a la fama mundial por perder un match, por el Campeonato de Cuba, con José Raúl Capablanca, cuando este aún era un niño menor de trece años.
1979: Se proclama Monumento Nacional a la ciudad de Santiago de Cuba, en reconocimiento al rico acervo cultural que atesora este territorio.
2013: Declaradas las Parrandas de Remedios Patrimonio Cultural de la Nación. La fiesta sanjuanera se distingue por la amplia participación popular y la calidad de sus trabajos de plaza y carrozas, además de la variedad de los fuegos artificiales.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
2004: Varios representantes de Estados Unidos se pronuncian contra las más recientes medidas del Departamento de Comercio de ese país, que restringen el envío de paquetes a familiares, limitan a 44 libras el equipaje personal de los viajeros y restringen el otorgamiento de licencias para aviones y naves privadas que visitan Cuba.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“(…) el futuro pertenece por entero a nuestros sueños de igualdad y justicia para todos los seres humanos”.
(Del mensaje del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a los holguineros el 24 de junio de 2000)