Redacción ACN
746
21 Marzo 2023

 

 

La Habana, 21 mar (ACN) Aquel 22 de marzo de 1959, miles de cubanos se agrupan frente al Palacio Presidencial: es el primer desfile y concentración del pueblo en apoyo a las leyes del joven proceso revolucionario.

Al frente desfilan las Fuerzas Armadas, en demostración de que, por primera vez en la historia de Cuba, existe plena identificación entre los institutos armados y el pueblo.

La Revolución, encabezada por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, mostró desde el primer día de enero la justicia social que había preconizado. Entre las primeras disposiciones estuvo la disolución del Congreso de la República y sus atribuciones pasaron al Consejo de Ministros.

Resultó transformada también la Ley de Gobiernos Provinciales y Municipales, surgieron las bases para la reorganización de las fuerzas armadas. Igualmente desaparecieron los cuerpos represivos de la dictadura de Fulgencio Batista.

Asimismo, se crearon el Ministerio de Recuperación de Bienes Malversados y el Instituto Nacional de Ahorro y Viviendas. Por demás, fue aprobada una ley que rebajaba en hasta un 50 por ciento los alquileres de viviendas a la población.

Ese día, el Comandante en Jefe Fidel Castro se dirigió al pueblo que había asistido a la concentración para apoyar a su Revolución.

 

1855: Ejecuta el gobierno español en La Punta, La Habana, al catalán Ramón Pintó Llinás, acusado de conspirar contra el rey de España a favor de la independencia de Cuba.

Pintó trató de nuclear en torno de sí a cubanos y peninsulares con aspiraciones de un porvenir mejor y de justicia, que concediera libertades a la Isla. Luego de una delación, fue detenido y en febrero de 1855 una Comisión Militar Ejecutiva y Permanente lo instruyó a él y a otros acusados, de graves cargos por conspiración.

 

1895: Nace en Campechuela, actual provincia de Granma, el destacado médico Gustavo Aldereguía Lima. Revolucionario inclaudicable, fue amigo de Julio Antonio Mella, Rubén Martínez Villena, Pablo de la Torriente Brau y Raúl Roa.

Tuvo una activa participación en la Reforma Universitaria y en la lucha contra la dictadura de Gerardo Machado. Es la principal figura de la tisiología en Cuba. Aldereguía Lima sobresalió en la lucha contra la tuberculosis.

En su consulta de La Habana atendió a combatientes revolucionarios y a personas carentes de recursos para pagar el servicio. En sus brazos murió, en 1934, el líder comunista Rubén Martínez Villena.

 

1961: Despide el Comandante en Jefe Fidel Castro el duelo de Manuel Bisbé, representante permanente de Cuba ante la ONU, fallecido repentinamente en la ciudad de Nueva York durante el desempeño de sus funciones.

 

1973: Parte la delegación cubana, presidida por Carlos Rafael Rodríguez, hacia Quito, Ecuador, para participar en el XV Período de Sesiones de la CEPAL.

 

1974: Arriba a La Habana Pham Van Dong, primer ministro de la República Democrática de Viet Nam, al frente de una de delegación de alto nivel.

 

1993: Establece la Organización de Naciones Unidas (ONU) el Día Mundial del Agua. Esta fecha se celebra para crear conciencia sobre la importancia del agua dulce, ya que es un recurso limitado y esencial para la vida, por lo cual es necesario gestionar este recurso de forma sustentable.

La fecha se remonta a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992, también conocida como la Cumbre de la Tierra, que se celebró en la ciudad de Río de Janeiro, en Brasil.

 

1998: Fallece en La Habana, a los 96 años, la destacada actriz de cine y teatro cubana Silvia Planas Boris, madre de Raquel y Vicente Revuelta.

Debutó en las tablas a los 54 años, en el montaje de El Mundo de cristal, obra del afamado dramaturgo norteamericano Tennessee Williams. En televisión intervino en Tren hacia la dicha, obra del dramaturgo Amado del Pino, y en cine, en filmes como Las Doce sillas, La Muerte de un burócrata y Lucía.

 

2011: Acude el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, a la residencia del Embajador de Japón en Cuba para firmar el libro de condolencias en homenaje a las víctimas ocasionadas por el terremoto y el tsunami que sufrió ese país el pasado 11 de marzo.

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

“Por eso me lleno de emoción cuando veo a esos hijos sobre los hombros de sus padres, y pienso: ¡Qué generosa es esta generación, este pueblo! ¡Qué digno es este pueblo que está sembrando un porvenir mejor para sus hijos!”.

(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz durante el desfile y concentración frente al Palacio Presidencial, el 22 de marzo de 1959)