Redacción ACN
209
20 Septiembre 2023

 

La Habana, 20 sep (ACN) El 21 de septiembre de 1953, en la Sala del Pleno de la Audiencia de Oriente, en Santiago de Cuba, comienza el juicio a los asaltantes a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes que lograron sobrevivir a la masacre de prisioneros iniciada por los esbirros batistianos el mismo 26 de Julio.

       Durante la dos primeras sesiones de la Causa 37 del Tribunal de Urgencia, fue llevado en condición de principal encartado, el abogado Fidel Castro Ruz, quien se declaró jefe del movimiento que se conocería luego como de la Generación del Centenario.  Ante el Tribunal Fidel protestó: “¡Señor presidente, señores magistrados, quiero llamarles la atención sobre un hecho insólito!... ¿Qué garantías puede haber en este juicio?, ni a los peores criminales se les mantiene en una Sala que pretenda ser de justicia en estas condiciones, no se puede juzgar a nadie así esposado…”., dijo.

        Posteriormente, con las manos libres, exigió que en su condición de abogado se admitiera su propia defensa.

        El juicio del Moncada demuestra que el movimiento revolucionario liderado por Fidel no pretendía solamente una acción militar tradicional para derrocar un gobierno fraudulento: su programa político revolucionario aspiraba a remover la estructura de la nación, vejada por el golpe militar de Fulgencio Batista, el 10 de marzo de 1952.

 

   

      1721: Se funda en Cuba por los dominicos la Universidad de La Habana ocupando el lugar del antiguo San Juan de Letrán con el nombre de Universidad de San Jerónimo.

     

      1885: Comienza a editarse el semanario habanero La Bibliografía, con sucesos de índole cultural, noticias generales y diversos asuntos.

      

      1896: Se inicia en la provincia de Camagüey el asedio a la guarnición española de la villa de Cascorro por parte de las tropas mambisas de Máximo Gómez.

     

      1925: Fallece en La Habana el General de División José Rogelio del Castillo Zúñiga, colombiano que participó en las tres Guerras por la independencia de Cuba.

       Había alcanzado el grado de capitán en el ejército de su país, del que se licenció. En 1869, en Panamá, conoce a Francisco Javier Cisneros, quien lo invita a incorporarse a la contienda por la libertad de la isla caribeña.

     

      1958:  Se celebra en Soledad de Mayarí, en el territorio del Segundo Frente Oriental Frank País, el Primer Congreso Campesino en Armas. En el Congreso, presidido por el Comandante Raúl Castro, jefe del referido Frente, los campesinos denunciaron los desmanes del régimen y confirmaron su alianza irrevocable con los revolucionarios.

       Pepe Ramírez, José Serguera Riverí y el veterano líder campesino Romárico Cordero tuvieron una activa participación en la organización del evento. Ahí se trazaron estrategias para el logro de reivindicaciones básicas de los campesinos cubanos. La clausura fue realizada por Raúl.

     

      1960: Asiste el Comandante en Jefe Fidel Castro a la sesión de la XV Asamblea General de la ONU. Reclamado por la multitud que lo ovaciona, en horas de la noche, desde el hotel Theresa, en el barrio de Harlem, saluda a millares de ciudadanos.

       

       2001: Son premiados Regla Torres (como jugadora) y Eugenio George (como entrenador) en la gala de honor a los mejores deportistas del siglo XX en el voleibol.

    

      2021: Fallece el Doctor Honoris Causa José Luis García Cuevas, destacado científico y profesor universitario. Ingeniero Electrónico e investigador en el área de la gestión universitaria de la ciencia y la innovación, García Cuevas atesoró una amplia labor como viceministro, director y asesor del Ministerio de Educación Superior (MES).

     

      2022: Fallece el General de División ® Antonio Enrique Lussón Batle, miembro del Movimiento 26 de Julio, combatiente del Ejército Rebelde y fundador del Partido Comunista de Cuba.   Por su destacada participación en los combates, disciplina, espíritu de sacrificio y valentía, el 3 de agosto de 1958 fue ascendido al grado de Comandante del Ejército Rebelde, y nombrado Jefe de la Columna No. 17 Abel Santamaría. Al triunfo de la Revolución, ocupó importantes responsabilidades en la FAR y en otras instituciones del país. Ostentaba el título honorífico de Héroe de la República de Cuba.

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

      “El ritmo acelerado de las investigaciones científicas en todos los campos de la producción material y los servicios, bajo el orden económico impuesto al mundo después de la Segunda Guerra Mundial, ha conducido a la humanidad a una situación insostenible”.

      (De la Reflexión Una especie en peligro de extinción, escrita por el Comandante en Jefe Fidel Castro el 21 de septiembre de 2009).