La Habana, 20 jun (ACN): Bajo el título Segunda Epístola, el 21 de junio de 2004, aparece publicado este artículo del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz dirigido al Presidente de Estados Unidos, George W. Bush, a propósito de la inclusión de Cuba en un informe del Departamento de Estado, bajo la acusación de participar en el tráfico de personas.
En este segundo mensaje, Fidel refiere que “incluir a Cuba en una lista de países que practican el tráfico ilegal de personas es cínico. Algo aún más infame y repugnante, en ese prepotente informe que el Departamento de Estado se ve obligado a suscribir cada año, es afirmar que Cuba promueve el turismo sexual, incluso con niños”.
El mandatario cubano denuncia los daños que causa a Cuba la Ley asesina de Ajuste Cubano. “Esa Ley absurda e inmoral ha costado un número incalculable de vidas, entre ellas las de muchos niños cubanos”, refiere.
En relación con la infancia, subraya, que ningún país del mundo ha proporcionado tanta protección física y moral, salud y educación a sus niños como Cuba.
“Usted debiera saber que muere una proporción mayor de niños en Estados Unidos el primer año de vida que en Cuba. El ciento por ciento de los niños y adolescentes en nuestro país, incluidos los que sufren alguna forma de discapacidad mental o física, asisten a las escuelas correspondientes y estudian”, añade.
En el referido mensaje, el Comandante en Jefe reitera: “Nuestro pueblo jamás renunciará a su independencia, ni renunciará jamás a sus ideales políticos, sociales y económicos
1845: Concluye la construcción del emblemático faro del Morro de La Habana. Tiene un alcance de 18 millas náuticas con dos destellos de luz cada 15 segundos.
1858: Nace en Bayamo, región oriental de Cuba, el general de brigada del Ejército Libertador José Fernández de Castro Céspedes. Se inició en la guerra por la independencia de Cuba en julio 1895 y ocupó el cargo de jefe de Estado Mayor bajo las órdenes del entonces general de brigada José Manuel Capote.
Ascendido a coronel en agosto de 1895, en enero del próximo año es nombrado jefe del Regimiento Carlos Manuel de Céspedes. Participó en los ataques y toma de Guáimaro y Las Tunas. Terminó la guerra siendo jefe de la brigada de Bayamo.
1927: Nace en La Habana el compositor, guitarrista e intérprete José Antonio Méndez García. Fue uno de los fundadores del movimiento musical conocido por feeling y su obra es reconocida internacionalmente.
Entre sus numerosas composiciones sobresalen Novia mía, La gloria eres tú, Ese sentimiento que se llama amor, Me faltabas tú, Mi mejor canción y Por nuestra cobardía.
1959: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un discurso en la reunión celebrada con campesinos de la oriental Baracoa, a quienes plantea organizarse en patrullas campesinas y sembrar lo más posible.
Fidel señala: “Es necesario que las patrullas campesinas de esta zona de Baracoa se organicen bien, ¡se organicen bien!, que sean de las más organizadas y que hagan todos los esfuerzos por mejorar la instrucción. Porque yo entiendo que estas montañas son inexpugnables y que, naturalmente, lo que garantiza la Revolución, lo que hace que la Revolución se sienta segura, es la convicción de que el pueblo de Cuba es un pueblo invencible.”
1974: Comienza a celebrarse a partir de este año el Día del Trabajador Forestal.
2001: Fallece la educadora e investigadora Hortensia Pichardo Viñals, quien por más de 50 años cubrió con su obra un prominente lugar en el estudio y difusión de la historia cubana.
Doctora en Ciencias Históricas y Doctora en Pedagogía y en Filosofía y Letras, fue durante años profesora de Mérito de la Universidad de La Habana.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“Ninguna fuerza es capaz de movilizar a los pueblos como el ideal. Cuando los ideales revolucionarios se hayan realizado y no sea necesario vivir en pie de lucha, cuando el pueblo de Cuba vea satisfechas sus aspiraciones, entonces ya no serán necesarias estas manifestaciones.”
(Discurso pronunciado en una concentración popular en la ciudad de Santa Clara, el 21 de junio de 1959).