Redacción ACN
559
01 Junio 2023

 

 

La Habana, 1 jun (ACN) El 2 de junio de 1967, en Peñón Colorado, en el Departamento de Santa Cruz, es ultimado Antonio Sánchez Díaz, Pinares o Marcos, integrante de la guerrilla internacionalista encabezada por Ernesto Che Guevara en Bolivia, mientras cumplía una misión de logística.

Ese día, el legendario combatiente de la Sierra Maestra, integrante de la Columna Invasora Antonio Maceo, al mando del inolvidable Comandante Camilo Cienfuegos, estaba acompañado de un combatiente andino: Casildo Condoni Vargas.

Antonio había llegado junto a los compañeros del segundo grupo al campamento en tierra boliviana el 20 de noviembre de 1966 y a partir de ese momento deja de ser Pinares para convertirse en Marcos.

Había nacido el 7 de diciembre de 1927, en una finca denominada La Cantera, en el barrio de San José, ubicado en el kilómetro dos y medio de la carretera de Viñales, Pinar del Río.

1925: Nace en Baracoa, en la hoy provincia de Guantánamo, el revolucionario José Chelala Chelala, de ascendencia siria. El 5 de agosto de 1958 cae en el asalto al tren que se dirigía de Camagüey a Santa Cruz del Sur, junto a sus compañeros Jorge Oquendo Tamayo y Waldemar Díaz de la Rosa durante esta acción del Movimiento 26 de Julio.

 

1962: Participa el Comandante Ernesto Che Guevara en una simultánea de ajedrez ofrecida por el Maestro Nacional Rogelio Ortega, en el Salón de Actos del Ministerio de Industrias donde gana su partida en 22 jugadas.

 

1987: Es constituido el Plan Turquino, programa creado por iniciativa del Consejo de Estado para lograr el desarrollo integral y sostenible de las zonas montañosas y de difícil acceso de Cuba.

Su concepción conjuga armónicamente los requerimientos de la producción con el desarrollo social, la conservación de la naturaleza y el fortalecimiento de la defensa de la nación, e integra en sus acciones a los organismos e instituciones involucrados en ese proceso.

 

1998: Recibe el Comandante en Jefe Fidel Castro a la recordista mundial Susie Maroney. La australiana, de 23 años, que recorrió a nado, en 38 horas y 39 minutos, los 204 kilómetros que separan la Isla de Mujeres de la playa de Las Tumbas, en el cabo de San Antonio, extremo más occidental de Cuba.

 

2000: Con la presencia del Comandante en Jefe Fidel Castro, más de medio millón de madres, abuelas y mujeres cubanas realizan una marcha combatiente frente a la Oficina de Intereses de Washington en reclamo por el regreso a la Patria del niño Elián González.

Encabezadas por Vilma Espín, presidenta de la Federación de Mujeres Cubanas, y Raquel y Mariela, las abuelas de Elián, desfilan por el malecón habanero para denunciar la retención ilegal e inmoral del menor en Estados Unidos.

 

2005: Fallece en La Habana el director de cine y teatro Pastor Vega Torres. Fundó y dirigió las primeras doce ediciones del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. En 1979 filma el largometraje de ficción Retrato de Teresa, el cual tuvo una gran acogida del público y la crítica, a la vez que despertó una inusual polémica en torno a su temática.

Igualmente fue muy popular el largometraje Las Profecías de Amanda, merecedor del premio al mejor filme en el Festival de Cine de Cremona, Italia.

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

“Entonces ustedes les tienen que decir a los padres y a los abuelos que les hagan la historia del pasado, la historia del conde explotador, la historia de los latifundistas, la historia de los burgueses, la historia de los privilegiados que no trabajaban y hacían trabajar al pueblo, la historia de los que explotaban a los obreros, la historia de los que explotaban a las mujeres, la historia de los que explotaban a los niños.

“Es necesario que ustedes, los jóvenes, los niños, sepan que todas esas cosas ocurrían en el pasado”.

(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la cooperativa agrícola Sallai Imre, en Vesnyo, Hungría, el dos de junio de 1972).