La Habana, 1 dic (ACN) El 2 de diciembre de 1964, es inaugurada por el Comandante en Jefe Fidel Castro La Habana la Ciudad Universitaria José Antonio Echeverría (Cujae), en La Habana.
Al intervenir Fidel, sus primeras palabras son: “En realidad, más que una ciudad universitaria –porque no puede hablarse de ciudad universitaria– hoy se inaugura la primera facultad de esa ciudad universitaria; incluso, todavía hay obras por terminar, trabajos que hacer”.
Y más adelante subraya que “más que a inaugurar una ciudad universitaria, venimos más bien a ratificar el propósito de hacer esa ciudad universitaria, venimos a ratificar ese compromiso, a fortalecer esa voluntad de seguir adelante en esta magnífica obra, como se ha venido haciendo hasta ahora, dedicándole los recursos que ha sido posible dedicarle en medio de un sinnúmero de necesidades de todo tipo que tiene la nación”.
Fidel alertaba en aquel momento sobre lo acertado del vínculo teoría-práctica a través de la relación del joven con el trabajo y de la necesidad de que la universidad fuera una cantera de investigación.
1873: Tiene lugar el Combate de Palo Seco, en Las Tunas, que se inscribe como una de las grandes hazañas militares dirigidas el Mayor General Máximo Gómez durante la Guerra de los Diez Años.
Con 300 mambises bajo su mando, Gómez enfrenta a la columna española del coronel Vilches integrada por 600 soldados. En el combate que duró aproximadamente 30 minutos fueron exterminados 507 españoles, 70 prisioneros y los restantes desaparecidos. Quedaron en poder de los insurrectos: 208 fusiles, 12 000 cápsulas, armas blancas, 57 caballos, 27 mulos, ropas, víveres y otros pertrechos de guerra.
En esa acción, Máximo Gómez demostró su capacidad como estratega militar, así como su audacia y valentía. La poderosa carga al machete de los mambises se convirtió en un azote para los españoles, que las temían. En el sitio histórico existe un conjunto escultórico realizado por el artista plástico de la localidad Rafael Ferrero. El 26 junio 2014, se declara Monumento Nacional.
1888: Nace en Sancti Spíritus el dramaturgo cubano Ramón Sánchez Varona y Fernández, quien fuera calificado como “uno de los escritores más importantes de cuantos cultivan en Cuba las bellas letras”, y autor de obras como “El Ogro”, “Amoríos”, “¿Quién es ella?”, “Magda”, “Las Piedras de Judea”, “Con todos y para todos”, “Puntillos de honor”, “El Amor perfecto”, “La Sombra”, “Oposición”, “María”, “La Cita” y otras, además de que colaboró en diversas publicaciones. Falleció en La Habana el 20 de julio de 1962.
1956: Arriba el yate Granma a los cayuelos, cerca de la playa Las Coloradas, con 82 expedicionarios a bordo, al frente de los cuales estaba el jefe del M-26-7, Fidel Castro Ruz. Después de vencer una azarosa etapa de preparativos en el exilio, en la capital de México, la expedición había partido el 25 de noviembre desde la ensenada de Tuxpan, en el puerto de Veracruz.
Si bien falló el plan trazado de lograr la simultaneidad del alzamiento en Santiago de Cuba con el desembarco a fin de distraer las fuerzas de la dictadura, la heroica acción de los revolucionarios y el pueblo santiaguero, dejó patentizado la disposición de seguir luchando, por conquistar la libertad.
Con el desembarco de los expedicionarios del yate Granma se ratificó la disposición de cumplir la palabra empeñada por Fidel: “En el año 1956 seremos libres o seremos mártires”.
El 2 de diciembre, se celebra el Día de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR). El desembarco de los expedicionarios a bordo del yate Granma no solo fue fragua del naciente Ejército Rebelde, resultó el embrión de las invictas FAR.
1958: Es detenido en el barrio habanero de Luyanó y luego asesinado Fulgencio Oroz Gómez, destacado militante de la Juventud Socialista. Combatiente de la lucha clandestina cuando fue capturado por los esbirros de la dictadura batistiana y, no obstante, las torturas a las que fue sometido, se mantuvo fiel sus ideales.
1976: Es instaurada en Cuba la Asamblea Nacional del Poder Popular, presidida por el destacado revolucionario Blas Roca.
2016: Las cenizas del Comandante en Jefe Fidel Castro son honradas por miles de mujeres, hombres, niños y jóvenes a su paso por las provincias de Las Tunas, Holguín y Granma.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
2 de diciembre de 1978: Resulta herido el Ministro Consejero de la Embajada de Cuba en Bogotá, Colombia, cuando varios terroristas de origen cubano le dispararon desde un auto en marcha.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“Las ideas son y serán siempre el arma más importante. La experiencia vivida nos enseña que, si un día nuestro país fuese agredido e incluso ocupado por fuerzas poderosas, cada hombre o mujer dondequiera que se encuentre puede ser un ejército; cuando un combatiente o un grupo de ellos quede incomunicado o aislado, debe y puede asumir la responsabilidad de sus acciones y continuar la lucha”.
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto por el aniversario 45 del desembarco de los expedicionarios del Granma y el nacimiento de las FAR, en la Plaza “Antonio Maceo”, en Santiago de Cuba, el 2 de diciembre de 2001).