ACN
711
01 Abril 2023

La Habana, 1 abr (ACN) El timonel del yate Granma, capitán de navío Norberto Abilio Collado Abreu, fallece en La Habana, el 2 de abril de 2008, luego de una intensa vida dedicada a la Revolución cubana.

Había ingresado en abril de 1941 a la Marina de Guerra de Cuba, siendo preparado como técnico de sonar o detectorista de submarinos. El 15 de mayo de 1943 participa de forma exitosa en el hundimiento del submarino alemán U-Boat 176.

En el Presidio Modelo, donde permanece preso por sus actividades clandestinas, conoce al líder cubano Fidel Castro Ruz, y se incorpora al Movimiento 26 de Julio.

En 1955 marcha al exilio e integra el grupo que se entrena en México. Por sus conocimientos, es seleccionado por Fidel para conducir la nave que trae a la patria a los 82 expedicionarios, que parten del puerto mexicano de Tuxpan, el 25 de noviembre de 1956, y desembarcan por playa Las Coloradas, el 2 de diciembre. Luego del combate de Alegría de Pío, es capturado y condenado a prisión hasta el triunfo de la Revolución.

En enero de 1959 se incorpora a la Marina de Guerra Revolucionaria, donde ocupa diferentes responsabilidades hasta 1981, en que es designado para la atención y cuidado del yate Granma, expuesto en el Museo de la Revolución.

1948: Es asesinado el destacado dirigente sindical Miguel Fernández Roig, en la fábrica de tabacos La Corona por pistoleros usurpadores del movimiento obrero.

A los 14 años de edad, Roig ya era aprendiz de tabaquero bajo la guía de su padre. Pronto, con solo 18 años, ya está vinculado en la lucha por la defensa de los intereses de los trabajadores. Se inició como orador logrando el entendimiento con las masas.

Luego de 1925 se vincula al primer Partido Comunista y asume importantes tareas en el sector tabacalero. Ocupa durante la tiranía de Gerardo Machado la Secretaría General del aparato sindical.

1959: Interviene el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el programa televisivo Ante la Prensa. Esclarece el porqué del carácter no oficial de su visita y agradece la invitación recibida para este viaje de parte de la Asociación de Editores norteamericanos, con motivo de su conferencia anual. Analiza también la crítica situación que tiene el país con las reservas monetarias, saqueadas en los últimos años por los gobernantes de turno en combinación con el Director del Banco Nacional.

1994: Concluye la primera Conferencia Internacional de Deporte de Alto Rendimiento celebrada en La Habana.

1995: Fallece el pintor, diseñador y fotógrafo Raúl Martínez. Fue uno de los exponentes más importantes del expresionismo abstracto de mediados del siglo XX, y paradigma del pop art en Cuba.

2005: Expresan el Gobierno y pueblo cubanos, en una declaración oficial, el profundo pesar por el fallecimiento del Papa Juan Pablo II.
“Siempre vimos al Papa Juan Pablo II, y lo seguiremos viendo, como un amigo, alguien que se preocupó por los pobres", se expresa en el texto, que añade que también siempre se recordará con gratitud su visita a Cuba en el año 1998.

DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

1960: Es incendiado el Supermercado ekloh, de 17 y K, Vedado, La Habana, causando pérdidas materiales.

1961: Resulta herida una persona por la explosión de un artefacto colocado en la sede de la revista Verde Olivo, en La Habana.

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

“Es verdaderamente indignante ver que el capitalismo, el imperialismo, después de la independencia, trató de establecer allí el neocolonialismo; el intento de desarrollo capitalista, el intento de controlar los recursos naturales a través de los monopolios.”

(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la sede del Consejo de Estado de la República Democrática Alemana, en Berlín, el 2 de abril de 1977)