La Habana, 17 mar (ACN) La Protesta de los Trece, encabezada por Rubén Martínez Villena el 18 de marzo de 1923, constituye la primera expresión política de los intelectuales cubanos contra la injusticia, la corrupción y la opresión que caracterizó al gobierno lacayo de Alfredo Zayas.
El hecho que suscitó la histórica protesta fue la compra, por el presidente Zayas, del Convento de Santa Clara de Asís a un precio descomunal, con fondos del Estado. Esta acción provocó el repudio popular, pues escondía uno de los tantos negocios engañosos comunes en la República mediatizada.
Una de las consecuencias inmediatas de la Protesta fue la fundación de la Falange de Acción Cubana, el 1 de abril de 1923. Villena dirigió la asociación, la cual significó un paso superior en la participación política nacional de la joven intelectualidad.
1809: Nace, en Matanzas, el poeta y patriota Gabriel de la Concepción Valdés (Plácido).
En el siglo XIX Plácido fue el poeta de mayor aceptación y divulgación en Cuba, y en la literatura cubana uno de los de mayor sensibilidad. Algunos críticos lo consideran entre los iniciadores del criollismo y también del siboneyismo en la lírica cubana.
1827: Nace el poeta, abogado y maestro bayamés José Fornaris. Uno de los tantos patricios bayameses que tuvieron gran incidencia en las creaciones literarias de la época.
Compañero juvenil de Carlos Manuel de Céspedes, escribe los versos de La Bayamesa, musicalizada por Francisco del Castillo y el propio Céspedes.
1866: Fallece el escritor y médico Ramón Zambrana Valdés, primer graduado de la especialidad de Medicina y Cirugía en la Universidad de La Habana. Fue precursor de la medicina forense.
Fundó la primera revista médica cubana, llamada Repertorio Médico Habanero, junto al doctor Nicolás J. Gutiérrez Hernández.
1925: Comienzan las manifestaciones populares por la devolución de Isla de Pinos a Cuba, Julio Antonio Mella encabeza la protesta.
1963: En San José de Costa Rica comienza la reunión del presidente estadounidense John F. Kennedy con los presidentes de América Central.
En el discurso que pronuncia, anuncia: ''Construiremos un muro en torno a Cuba. En esta reunión incrementaremos de nuevo nuestra capacidad para prevenir la infiltración comunista procedente de Cuba''.
1970: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un discurso en el acto de recibimiento en el Puerto de La Habana de la Delegación Deportiva Cubana que asistió a los XI Juegos Centroamericanos y del Caribe.
2014: Fallece el general de división Enrique Carreras Rolás, Héroe de la República de Cuba.
Se integró al Movimiento 26 de Julio y toma parte en la conspiración para el alzamiento del 5 de septiembre de 1957, y por negarse a bombardear el puerto naval de Cienfuegos, este aviador fue condenado a seis años de prisión en Isla de Pinos hasta el triunfo de la Revolución.
El 15 de abril de 1961 participó en la defensa de la Base Aérea de San Antonio de los Baños y en la cobertura al entierro de las víctimas de los criminales bombardeos por la aviación mercenaria.
En los combates contra la invasión de Playa Girón derribó dos aviones bombarderos B-26 y bombardeó dos barcos enemigos: el Río Escondido y el Houston.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
. 1960: Fueron incendiadas más de dos millones de arrobas de caña en la zona del Central España (España Republicana) en el municipio Perico, Matanzas, por un avión procedente de Estados Unidos.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“Cuando defendemos a nuestro país, tenemos la sensación de que estamos defendiendo también a nuestros pueblos hermanos de América Latina. Si aquella trinchera cayera, sería una tragedia para los pueblos de América Latina”.
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el Encuentro con Intelectuales Brasileños, en el Palacio de Convenciones de Anhembi, Sao Paulo, Brasil, 18 de marzo de 1990)