La Habana, 17 ene (ACN) El 18 de enero de1853 nace en Colón, provincia de Matanzas, el General de Brigada del Ejército Libertador, Eusebio Hernández Pérez, médico, especialista en Obstetricia y Ginecología. Tenía 16 años cuando participa en el alzamiento de Jagüey Grande, durante la Guerra de los Diez Años.
No pierde sus vínculos con el movimiento independentista y en Santiago de Cuba se une a los organizadores de la Guerra Chiquita (1879-1880). Al terminar la contienda, parte a Jamaica y conoce en Kingston a Máximo Gómez.
Participa activamente en los preparativos de la Guerra del 95 y en marzo de 1896, naufraga junto a Calixto García en el vapor Hawkins. Luego logra desembarcar en el Bermuda y está bajo el mando del Mayor General José Maceo.
El Generalísimo Máximo Gómez le concede el grado de teniente coronel en mayo de 1896 y por su destacada actitud en el campo de batalla, llega a alcanzar el grado de general de brigada. Como hombre de ciencias obtiene notables reconocimientos y deja una importante obra escrita en el terreno de la Obstetricia y la Ginecología. Fallece en La Habana el 23 de noviembre de 1933.
1898: Nace en Manzanillo Diego José Luciano Bonilla, considerado por la crítica como un virtuoso del violín. Su primera experiencia musical fue en la banda de música infantil de su primera escuela de música, en la que aprendió a tocar: flauta, flautín, clarinete y oboe; pero su verdadera vocación era en el violín, instrumento que aprendió a tocar con el profesor Francisco Rodríguez Carballés
A los 25 años, viajó a París para continuar sus estudios superiores de música, y en 1925 ofreció su primera actuación en la Sala de Conciertos del Hotel Magestic y la crítica especializada lo calificó de virtuoso.
1948: Nace en La Habana el guitarrista y compositor cubano Sergio Vitier García-Marruz, Premio Nacional de la Música 2014 y uno de los músicos más completos y auténticos de la cultura cubana en el último medio siglo.
Vitier estudia guitarra con Elías Barreiro e Isaac Nicola, y completa su educación musical con Leo Brouwer, Federico Smtih, José Loyola y Roberto Valera. Tuvo un significativo aporte como autor e interprete al Grupo de Experimentación Sonora del ICAIC y al cine cubano, para el cual escribió diversas partituras. Fallece el primero de mayo de 2016.
1961: Acuerda el Consejo de Ministros de Cuba suprimir el águila imperial que coronaba el monumento erigido frente al malecón habanero dedicado a las víctimas de la explosión del acorazado norteamericano Maine. La decisión se adopta tras el rompimiento de relaciones con Washington y ante una inminente invasión bélica a la Isla. También se acordó retirar los bustos de tres políticos norteamericanos que acompañaban la estructura.
Se trataba del presidente William McKinley, quien declaró la guerra a España; Leonard Wood, gobernador de Cuba durante la primera ocupación estadounidense; y Theodore Roosevelt, creador de la política del Gran Garrote contra América Latina.
1963: Realiza el Comandante Ernesto Che Guevara una visita a Nicaro y Moa, se reúne con dirigentes de las organizaciones revolucionarias de ambas localidades y cuadros administrativos y sindicales de las fábricas René Ramos Latour y Pedro Sotto Alba. Acude también a Punta Gorda y a la mina de Cayo Guan.
1966: Visita el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el Estadio Augusto César Sandino, en Santa Clara, apenas transcurridos diez días de su inauguración. En ese momento, se jugaba el cuarto inning del partido entre Orientales y Centrales.
Recién había concluido la Conferencia Tricontinental de La Habana y está acompañado de uno de los participantes en el evento: Amílcar Cabral, Secretario General del Partido Africano por la Independencia de Guinea Bissau y Cabo Verde, quien fuera asesinado posteriormente el 20 de enero de 1973.
1995: Se entrega en La Habana por primera vez el Premio Nacional de Artes Plásticas, conferido al destacado pintor cubano Raúl Martínez. El artista, quien fallece tres meses después de recibir el reconocimiento. Deja una obra profundamente renovadora en cada una de las manifestaciones donde incursionó. Fue pintor, diseñador y fotógrafo.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1960: Son lanzadas sustancias incendiarias por una avioneta procedente de Estados Unidos en zonas cañeras de San Rafael y San Vicente, ubicadas en Rancho Veloz y Quemado de Güines, en Las Villas, quemándose aproximadamente 400 mil arrobas de caña y dos viviendas de campesinos.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“Tenemos ya una Revolución definitivamente consolidada, dotada de sus instituciones democráticas de poder, y con un pueblo unido, consciente y profundamente internacionalista".
(Discurso pronunciado en la apertura de la 79 Reunión del Comité Ejecutivo del CAME, el 18 de enero de 1977)