La Historia el 18 de abril

Compartir

ACN
62
17 Abril 2025

La Habana, 17 abr (ACN) El 18 de abril de 1819, en el seno de una de las familias más adineradas de Bayamo, nace Carlos Manuel de Céspedes y López del Castillo, el Padre de la Patria, quien inició en Cuba la lucha por la independencia nacional y fue el primer Presidente de la República en Armas.

   Cultiva su inteligencia en los mejores colegios de su tiempo y se gradúa en 1838 como bachiller en Derecho Civil, en la Universidad de La Habana. En Barcelona obtiene en 1840, el título de Abogado del Reino. 

   Ferviente patriota, el 10 de octubre de 1868, da la libertad a sus esclavos y e inicia la guerra de independencia de Cuba del colonialismo español. El 27 de febrero de 1874, en un combate desigual con tropas españolas muere el hombre que puso su vida y riquezas al servicio de la nación.

     

   1906: Funda Agustín Martín Veloz (Martinillo) el Partido Socialista de Manzanillo, de carácter marxista, el cual se adhiere al año siguiente al Partido Socialista de Cuba.

 

   1907:  Nace en La Habana el escritor, polemista, profesor, historiador, político y diplomático cubano Raúl Roa García, quien tuvo una larga trayectoria como combatiente en la República mediatizada.  Después del triunfo de la Revolución, fue embajador de Cuba ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) y, con posterioridad Ministro de Relaciones Exteriores. Reconocido como el Canciller de la Dignidad, por las cruciales batallas que libró en la sede de organismos internacionales en defensa de la soberanía de Cuba

     

   1959: Durante su visita privada a Estados Unidos, el Comandante en Jefe Fidel Castro asiste a la recepción ofrecida por la embajada de Cuba en Washington.  Ese propio día recibe a los niños estadounidenses Jack y Jeff Castro, quienes estuvieron esperándolo por casi 3 horas frente a la Embajada de Cuba en Washington. Son hijos de un emigrado mexicano que vive en California, miembro de la fuerza aérea norteamericana. Los niños visten de uniforme verde olivo del Ejército Rebelde con grados militares en las mangas.
 

   1961:  Fuerzas del Ejército Rebelde, la Policía Nacional Revolucionaria y las Milicias acentúan su avance sobre las posiciones ocupadas por los mercenarios, que tratan de establecer una cabeza de playa en la costa sur de la provincia de Matanzas.

   Mientras los invasores retrocedían, y ya mostraban los signos de la cercana derrota, es confirmada la participación de Estados Unidos en el ataque, al ser derribado un avión militar de ese país que bombardeaba a la población civil y a la infantería en la zona del central Australia, a pocas millas de Playa Girón.

 

   1961: Elabora el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz el Comunicado No.2 del Gobierno Revolucionario acerca de la invasión mercenaria y la actuación de los combatientes cubanos, que es dado a conocer por las emisoras de radio cerca de las cuatro de la mañana. 

   En el mismo, da a conocer al pueblo que “… las fuerzas armadas de la Revolución continúan luchando frente a las fuerzas enemigas en la zona del suroeste de la provincia de las Villas donde han desembarcado los mercenarios con el apoyo imperialista”.

   Ese propio día, Fidel se reúne con el Comandante Efigenio Ameijeiras y le imparte instrucciones para las fuerzas de la Policía Nacional Revolucionaria que se incorporarían a los combates.

   También envía las últimas indicaciones militares al capitán José Ramón Fernández e imparte instrucciones a otros jefes militares. 

 

   1965: Fallece el dirigente comunista Cesar Escalante. Dedicó toda su vida a la causa de la liberación nacional y el socialismo, luchó a favor de los trabajadores azucareros en la Habana en la región de Güines.

   Luego del triunfo de la Revolución, asume importantes tareas, entre estas, la organización de las Milicias Nacionales Revolucionarias. Participa en los combates de Playa Girón. 

   Ese día, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz acude al salón del Monumento a José Martí, en la Plaza de la Revolución, a darles el pésame a los familiares de César Escalante Dellundé. 

 

   1986: Condecoran al Comandante en Jefe Fidel Castro con la Medalla Libertadores y Héroes de Nuestra América, otorgada por primera vez por el Tribunal Antimperialista de Nuestra América en el Grado máximo de jefe de Estado.

   La ceremonia es efectuada en el Palacio de la Revolución. La distinción es impuesta por el Dr. Guillermo Toriello Garrido, Presidente de la organización continental.

   

   2004: Inaugura el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la Ciudad Deportiva la II Olimpiada del Deporte Cubano.  “La historia de este tipo de competencias comienza. No hay que ser privilegiado ni rico para participar en ellas. No tengo la menor duda de que el movimiento deportivo crecerá en el mundo. No seremos rivales de ninguna organización deportiva. Con todas cooperaremos, y entre todos los amantes del deporte contribuiremos a construir un mundo de paz y de equidad”, expresa Fidel.

  
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

      1961: Es incendiada una tienda rural en Trinidad, actual provincia de Sancti Spíritus.

      1995: Una junta de apelaciones de inmigración pone en libertad en Miami al asesino de un oficial de la Marina de Guerra Revolucionaria, que el ocho de agosto de 1994 intentó impedir el secuestro de una embarcación.Final del formulario

 

     
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

   “En su insuperable grandeza, El Libertador, con verdadero genio revolucionario, fue capaz de presagiar que Estados Unidos, limitado originalmente al territorio de las 13 Colonias inglesas, parecía destinado a sembrar de miseria la América en nombre de la libertad.”

    (De la Reflexión: La hermandad entre la República Bolivariana y Cuba, escrita por el líder cubano Fidel Castro Ruz, el 18 de abril de 2010)