Redacción ACN
493
16 Junio 2023

 

 

La Habana, 16 jun (ACN): El Generalísimo Máximo Gómez Báez, el dominicano que puso vida al servicio de la independencia cubana, fallece el 17 de junio de 1905, en La Habana.

 

Por su valor ganó el respeto, admiración y cariño de los cubanos, que lo vieron siempre como un hermano más. Se suma al naciente ejército mambí el 16 de octubre de 1868, con el grado de sargento, sólo seis días después del alzamiento de Carlos Manuel de Céspedes en La Demajagua.

 

Dirige la primera carga al machete y por sus méritos de guerra y su capacidad militar es ascendido por Céspedes hasta el grado de mayor general.

 

El 25 de marzo de 1895 Gómez firma con José Martí el Manifiesto de Montecristi, Programa de la Revolución y finalmente y, en abril de 1895, desembarcan Gómez y Martí en Playitas de Cajobabo, costa sur de Guantánamo para escribir en tierras cubanas otra historia de heroísmo.

 

 

 

 

1880: Nace el compositor y guitarrista Manuel Corona, uno de los grandes de la canción trovadoresca cubana. Entre sus entregas al patrimonio musical se hallan Mercedes, Longina, Santa Cecilia y Aurora.

 

Corona no lucró con sus composiciones. Cuentan que era un bohemio impenitente, “noctámbulo y rebelde, rechazó cualquier desempeño que representara ataduras a su libre expresión musical o que restringiera su modo de vida”.

 

 

 

1943: Nace en Bejucal, en la hoy provincia de Mayabeque, la doctora Rosa Elena Simeón Negrín, científica que consagró su vida a la investigación. Como resultado de su excelencia durante los estudios de Medicina, fue seleccionada para laborar en el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC).

 

A partir de 1985 presidió la Academia de Ciencias de Cuba, hasta que en 1994 pasó a ser ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, institución creada ese año.

 

Entre los numerosos reconocimientos que recibió estuvieron los de Heroína del Trabajo de la República de Cuba y las órdenes Carlos J. Finlay, Lázaro Peña y Mariana Grajales.

 

 

 

1957: La revista Life en español da a conocer fotos exclusivas sobre la lucha de los rebeldes de la Sierra Maestra, tomadas del reportaje realizado por el periodista Bob Taber y el camarógrafo Wendell Hoffman, enviado a las montañas cubanas por la cadena de televisión Columbia Broadcasting System.

 

Fue Hoffman quien captó la histórica imagen de Fidel, Raúl y un grupo de guerrilleros con los fusiles en alto cantando el himno nacional en la cima del Turquino.

 

 

 

1967: En el evento mundial universitario Budapest, Hungría, Enrique Figuerola iguala la marca mundial de 100 metros, al correr la distancia en 10 segundos.

 

 

 

2005: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un discurso en la inauguración de los primeros Juegos Deportivos de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), en el Coliseo de la Ciudad Deportiva de La Habana.

 

 

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

 

“Hermoso es siempre el momento en que comienza a hacerse realidad un sueño. Estamos hoy haciendo realidad el sueño de la amistad, la cooperación y la integración solidaria entre los pueblos hermanos de América Latina y el Caribe en el terreno del deporte”.

 

(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la inauguración de los Primeros Juegos Deportivos del ALBA, el 17 de junio de 2005)