La Historia el 16 de Septiembre
La Habana, 15 sept (ACN) El 16 de septiembre de 1973 el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, profundamente conmovido por las impresiones recibidas durante su visita a Vietnam, pronuncia un discurso durante la recepción de despedida ofrecida en el Palacio Presidencial de Hanoi.
“En el pueblo hemos encontrado un gran cariño, un cariño que no puede nacer de la cortesía, sino un cariño que nace de la solidaridad, de la fraternidad y de la comunidad de lucha entre nuestros pueblos”, dice Fidel.
Más adelante, agrega: “Llegamos a esta tierra heroica con una gran admiración por el pueblo vietnamita y nos marcharemos con una admiración aun mayor. Nos sentimos estimulados con sus victorias y con su extraordinario ejemplo, les estamos infinitamente agradecidos por la hospitalidad y el cariño con que nos han recibido”.
Y añade: “El presidente Ho Chi Minh estaba muy consciente de los valores morales del pueblo vietnamita y siempre se sintió orgulloso de su pueblo. Nosotros, revolucionarios cubanos, como todos los revolucionarios del mundo, nos sentimos también orgullosos del pueblo vietnamita”.
1895: Es aprobada en los campos de Jimaguayú, en la provincia de Camagüey, la Carta Magna de la República de Cuba en Armas, la cual dio forma jurídica al movimiento revolucionario generalizado en el centro y el oriente del archipiélago antillano. El documento fue inscrito en septiembre de 2015 en el Registro Nacional del Programa Memoria del Mundo de la Unesco.
1963: El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz envía, junto al presidente Osvaldo Dorticós, mensaje al recién electo presidente de la República Democrática Popular de Argelia, Ahmed Ben Bella.
1965: Asiste el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz a la recepción ofrecida por el Embajador de México, General Fernando Pámanes Escobedo, con motivo de conmemorarse el 155º Aniversario de la Independencia de su país.
1994: Proclama Asamblea General de Naciones Unidas el 16 de septiembre Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, en conmemoración de la fecha de la firma, en 1987, del Protocolo de Montreal sobre sustancias que dañan la capa de ozono (Resolución 49/114).
2002: Es inaugurado oficialmente el curso escolar 2002-2003, en acto celebrado en la Plaza de la Revolución, presidido por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.
Al intervenir, señala: “Hoy 16 de septiembre, como habíamos previsto, se inaugura oficialmente el curso escolar y se proclama con fuerza la necesidad de llevar adelante hasta sus últimas consecuencias la revolución educacional profunda y sin precedentes en que estamos envueltos”.
2008: Escribe el líder cubano Fidel Castro la Reflexión "El papel de bueno, ¿a costa de quién?", donde hace alusión a la ayuda hipócrita del Gobierno de Estados Unidos hacia el pueblo de Cuba ante la catástrofe ocasionada por el huracán Gustav y expresa: "El golpe de la naturaleza fue contundente, pero también es alentador conocer que no habrá tregua ni descanso en nuestra lucha".
2013: Fallece en La Habana el destacado director de cine cubano Daniel Díaz Torres, quien obtuvo numerosos premios y menciones en festivales internacionales, y era miembro del Comité de Cineastas de América Latina y miembro fundador del consejo superior de la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano.
Se inició como documentalista en 1975 y posteriormente realiza casi un centenar de ediciones del Noticiero Icaic.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“Solo un pueblo que defiende una causa muy justa: la causa de su libertad, de su independencia, de sus derechos más sagrados, pero además un pueblo poseído de un profundo patriotismo y de un extraordinario espíritu revolucionario, puede ser capaz de realizar esa proeza histórica”.
(Discurso pronunciado en la recepción de despedida ofrecida en el Palacio Presidencia de Hanoi, Vietnam, el 16 de septiembre de 1973).
- Visto: 124
- Artículo anterior: La Historia el 18 de Septiembre
- Artículo siguiente: La Historia el 15 de Septiembre
No hay comentarios
Comments are closed
The comments for this content are closed.