La Historia el 14 de noviembre
La Habana, 13 nov (ACN) El 14 de noviembre de 1958, tropas del Segundo Frente Oriental Frank País, dirigidas por los comandantes Efigenio Ameijeiras y Félix Pena, toman el cuartel de Imías, en Guantánamo y liberan a ese poblado oriental, una de las plazas mejor defendidas del régimen de la dictadura de Fulgencio Batista.
Como parte de la ofensiva del Ejército Rebelde, el asedio a la instalación militar había comenzado cinco días antes por combatientes de la Columna número 18 del Segundo Frente. El cuartel de Imías contaba con 180 soldados fuertemente armados, que tenían, además, el apoyo de la aviación y la Marina de Guerra; sin embargo, poco pudieron hacer ante el derroche de valor de los hombres de las dos columnas.
Los combatientes del Segundo Frente capturaron numerosos pertrechos militares, entre éstos, 106 fusiles, cinco ametralladoras 30, un mortero y una bazuca. Esa operación conocida como Ciro Frías Cabrera, en homenaje al valeroso Capitán rebelde caído el 9 de abril de 1958, en el primer ataque a esa localidad en apoyo a la huelga general decretada en el país.
1863: Fallece en Matanzas, el poeta, dramaturgo y ensayista José Jacinto Milanés, uno de los principales cultivadores del drama romántico en lengua española. Fue autor de numerosas obras, entre éstas, El Conde Alarcos, La Madrugada, Un poeta en la corte y otras obras. Había nacido en esa ciudad el 16 de agosto de 1814.
1925: Nace en La Habana la actriz de radio, cine, teatro y televisión Raquel Revuelta Planas. En 1938 concursa en La Corte Suprema del Arte, importante programa radial que daba a conocer talentos aficionados, y también en La Escala de la Fama. Integra en 1941 el Teatro Popular, y en 1958 funda, junto a su hermano Vicente, el Grupo Teatro Estudio.
En la televisión tuvo una relevante presencia, en obras como Doña Bárbara, a partir de la novela de Rómulo Gallegos. Participó en varios filmes como Lucía (en su primer cuento), Cecilia, Aquella larga noche y Un hombre de éxito, entre otras.
La destaca actriz fue profesora del Instituto Superior de arte. en 1985 recibió un doctorado Honoris Causa de esa institución, donde fue Decana de la Facultad de Arte Teatral.
1942: Llega a La Habana el cadáver del ajedrecista José Raúl Capablanca, a bordo de un ferry procedente del estado de Florida. Fue velado apenas una hora en el salón Martí del Capitolio, y enterrado en el cementerio Cristóbal Colón.
1959: Recorre el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en compañía del Presidente Osvaldo Dorticós, la Península de Guanahacabibes y otros lugares de la provincia de Pinar del Río.
1965: Preside el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz la graduación de los primeros 400 médicos y 26 estomatólogos graduados por la Revolución. El acto tiene lugar en el Pico Cuba, en la Sierra Maestra.
En su discurso denuncia los ataques terroristas provocados desde lanchas contra una calle de La Habana y el Acuario Nacional. Fidel expresa: “Y este ascenso al Turquino de nuestros estudiantes, de nuestros profesores, de todos nosotros, entraña un símbolo, y es el símbolo de que el espíritu que nos trajo a estas montañas, el espíritu que nos llevó a estas montañas, es hoy como ayer, y será siempre, nuestro espíritu, ¡el espíritu de nuestra Revolución!”.
1983: Pronuncia el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz un discurso en el acto de despedida a los héroes caídos en desigual combate frente al imperialismo yanqui en Granada, celebrado en la Plaza de la Revolución José Martí, en La Habana.
“¡Su ejemplo se multiplicará, sus ideas se multiplicarán y ellos mismos se multiplicarán en nosotros! ¡No habrá poder, no habrá armas, no habrá fuerzas que puedan prevalecer jamás sobre el patriotismo, el internacionalismo, los sentimientos de fraternidad humana y la conciencia comunista que ellos representaron!”, dice Fidel en sus palabras.
1991: Es creado el Día Mundial de la Diabetes (DMD) por la Organización Mundial de la Salud y la Federación Internacional de la Diabetes en respuesta al aumento de la preocupación por la creciente amenaza para la salud que representa esta enfermedad.
Se convirtió en un día oficial de las Naciones Unidas en 2006 con la aprobación de la Resolución 61/225 de las Naciones Unidas. Este día se conmemora el nacimiento de Sir Frederick Banting, quien descubrió la insulina junto con Charles Best en 1922.
2011: Fallece Joel Iglesias Leyva, combatiente de la Sierra Maestra y de la columna invasora No. 8, Ciro Redondo, al mando del Comandante Ernesto Che Guevara.
Se incorpora al Ejército Rebelde a inicios de 1957, con apenas 14 años de edad; participó en numerosos combates en los que resultó herido. Al triunfo de la Revolución ostentaba el grado de Comandante. Fue el primer presidente de la Asociación de Jóvenes Rebeldes, antecedente de la Unión de Jóvenes Comunistas.
CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1960: Es colocado un petardo de dinamita en un comercio en Marianao, La Habana, causando daños.
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
“Y aquí, desde aquí, desde este Pico Turquino, es bueno proclamarlo. ¡Porque el triunfo de la Revolución no nos ha hecho más débiles! ¡Los éxitos de la Revolución no nos han hecho menos revolucionarios, sino que nos han hecho más revolucionarios!”.
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la graduación de 400 médicos y 26 estomatólogos, efectuada en el Pico Cuba, en la Sierra Maestra, el 14 de noviembre de 1965).
- Visto: 164
- Artículo anterior: La Historia el 15 de noviembre
- Artículo siguiente: La Historia el 13 de noviembre