La Historia el 14 de diciembre

Compartir

ACN
107
13 Diciembre 2024

La Habana, 13 dic (ACN) El 14 de diciembre de 2004 nace en La Habana el ALBA, mediante la suscripción de una Declaración Conjunta y el Acuerdo para la Aplicación del ALBA (Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América), por parte de los Comandantes Hugo Chávez Frías, Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, y Fidel Castro Ruz, Presidente del Consejo de Estado de la República de Cuba.

   En junio de 2009, los jefes de Estado y de Gobierno de los países miembros acordaron que el mecanismo se denominaría Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América- Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) lo que le da un mayor alcance para hacer efectiva la cooperación.

   La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) “es una plataforma de integración latinoamericana y caribeña, histórica e inédita, con énfasis en la dimensión social, que toma como fundamento y epicentro de la integración al ser humano, basada en la solidaridad, la complementariedad, justicia y la cooperación, uniendo las capacidades y fortalezas de los países que la conforman”.

   Este mecanismo de integración “tiene como objeto alcanzar el desarrollo integral, asegurar la igualdad social y contribuir a garantizar la calidad de vida, el buen vivir, la independencia, la autodeterminación y la identidad de los pueblos”.

     1885: A los 72 años, fallece el músico cubano Manuel Muñoz Cedeño, quien orquestó e interpretó La Bayamesa, de Céspedes, Fornaris y Castillo, y que el 11 de junio de 1868 tocó, al frente de su banda, la música del hoy Himno Nacional, de Pedro (Perucho) Figueredo.

     1911: Nace Jesús Menéndez en Encrucijada, destacado líder del movimiento obrero.  Su estirpe mambisa se hizo sentir contra la dictadura de Gerardo Machado.  En 1929 fue electo Secretario General de los Trabajadores del Central Constancia, y ya en 1932, crea el Sindicato Obrero Nacional de la Industria Azucarera (SONIA).

    En su etapa como dirigente sindical logró la creación de la Caja de Retiro Azucarero y el pago de horas extras para los trabajadores. También inició y dirigió la batalla obrera por el pago del diferencial azucarero, y esto fue incluido en la Cláusula de Garantías y se les pagó a los trabajadores.

        1928: Nace Raúl Gómez García, poeta de la Generación del Centenario, asesinado en el asalto al Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953.  En la madrugada del 26 de julio, en la Granjita Siboney, poco antes de partir hacia el asalto al Cuartel Moncada, Fidel lee el vibrante Manifiesto que Gómez García había redactado por instrucciones suyas.

    En honor del joven combatiente se instituye la fecha como Día del Trabajador de la Cultura.

      1940: Nace en La Habana el revolucionario cubano Rafael Ángel Carini Millán, miembro de la heroica Policía Nacional Revolucionaria. Cae en los combates de Playa Girón, el 19 de abril de 1961.

    1980: Asesinado en Nicaragua por elementos contrarrevolucionarios, a los 33 años, el militar, revolucionario e internacionalista cubano Roberto Ricart López, quien era capitán de Seguridad del Estado del Ministerio del Interior.

     1994: Hugo Rafael Chávez Frías, entonces máximo dirigente del Movimiento Bolivariano Revolucionario-200, ofrece una conferencia en el Aula Magna de la Universidad de La Habana a la que asiste el Comandante en Jefe Fidel Castro.

    2001: Pronuncia René González Sehwerert su alegato durante el juicio en que es sancionado a 15 años de prisión.

    2010: Lanza Cuba la Enciclopedia Colaborativa Cubana, EcuRed, proyecto que busca alcance y participación universales, cuyo propósito es socializar sus contenidos.

 DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

   14 de diciembre de 1960: Son efectuados disparos con ametralladora calibre 50 sobre el poblado de Arroyo Arenas, en La Lisa, La Habana, por una avioneta procedente del territorio estadounidense.

 DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

     "La clase obrera es la clase fecunda y creadora, la clase obrera es la que produce cuanta riqueza material existe en un país. Y mientras el poder no esté en sus manos, mientras la clase obrera permita que el poder esté en manos de los patronos que la explotan, en manos de los especuladores, en manos de los terratenientes, en manos de los monopolios, en manos de los intereses extranjeros o nacionales, mientras las armas estén en manos del servicio de esos intereses y no en sus propias manos, la clase obrera estará obligada a una existencia miserable por muchas que sean las migajas que les lancen esos intereses desde la mesa del festín".

   (Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en la Asamblea General de los Trabajadores de Plantas Eléctricas, efectuada en el teatro de la CTC, el 14 de diciembre de 1960)