La Habana, 11 feb (ACN) El 12 de febrero de 1899 es inaugurado el Museo Bacardí, en Santiago de Cuba, por iniciativa de Emilio Bacardí Moreau, quien entonces era el alcalde de la referida ciudad. La instalación, que abrió sus puertas como Museo y Biblioteca Pública, conserva valiosas muestras de la cultura precolombina, de arte nacional y europeo y de la historia de Cuba.
Entre los objetos se encuentran un frac y chaleco “usados por José Martí la noche del 26 de noviembre de 1891, en su primera visita a Tampa, cuando en el Club Ignacio Agramonte pronunció su discurso para la propaganda de organización del Partido Revolucionario Cubano”.
También se encuentran pertenencias de Carlos Manuel de Céspedes y Antonio Maceo, entre otros patriotas. El Museo fue declarado Monumento Nacional en 1999.
1853: Es bautizado José Martí en la Iglesia del Santo Ángel Custodio por el presbítero Tomás Sala y Figuerola, capellán del regimiento del Real Cuerpo de Artillería de la plaza de La Habana. Sus padrinos son José María Vázquez y Marcelina Aguirre. Se le dan los nombres de José Julián; el segundo, de acuerdo con la costumbre de la época, es tomado del santoral cristiano.
1853: Nace el General de Brigada del Ejército Libertador cubano Carlos Agüero Fundora. Participa en la Guerra del 68, donde se opuso activamente a la sedición de Santa Rita. Condujo una expedición armada a Cuba durante la Tregua Fecunda.
1890: Es inaugurado el Teatro “Tomás Terry”, de Cienfuegos, orgullo de la cultura de dicha ciudad cubana, cuya primera piedra se había colocado el 19 de diciembre de 1887. El edificio se construyó por donación de la familia Terry, ya que el entonces ya fallecido del mismo apellido lo había prometió al pueblo cienfueguero, cuando fue alcalde de esa municipalidad.
Fue convocado un concurso para elegir el mejor proyecto y fue seleccionado el del Ingeniero Lino Sánchez Mármol, quien dirigió la construcción
1908: Nace Renée Potts, quien fuese destacada escritora y periodista a lo largo del siglo XX. Entre sus obras teatrales se encuentran El amor Diablo (1933), Habrá guerra mañana (1935) y la de teatro infantil Las babuchas de Abú Casim (1963).
1940: Nace en La Habana el notable cineasta cubano Justo Pastor Vega Torres, quien se integrará al grupo Teatro Estudio en 1958, por espacio de cuatro años, en que se integra al ICAIC como asistente de dirección. Con posterioridad, dirigió documentales y filmes. Entre sus películas están Retrato de Teresa, Vidas paralelas y Las Profecías de Amanda. Falleció en la propia ciudad, el 2 de junio del 2005.
2014: Fallece el trovador cubano Santiago Feliú, a la edad de 51 años. Feliú formaba parte de la segunda generación de la Nueva Trova Cubana, junto a otras figuras como Carlos Varela, Gerardo Alfonso y Frank Delgado.
De ese grupo era uno de los más populares en Latinoamérica, acompañando en sus giras a cantautores como Joan Manuel Serrat, Luis Eduardo Aute, Fito Páez, Pablo Milanés y Silvio Rodríguez.
2014: Recibe el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP) pertenencias de Tamara Bunke, única mujer combatiente de la guerrilla de Ernesto Che Guevara en Bolivia, conocida como Tania La Guerrillera. Los objetos donados por la organización germana de solidaridad con la Isla CUBA-SÍ son entregados por el presidente honorífico del partido La Izquierda, de Alemania, Hans Modrow.
Entre las pertenencias de la querida luchadora están un uniforme, una libreta de notas, un cuaderno escolar, fotografías, cartas y otros documentos, todos pertenecientes a la destacada combatiente internacionalista, los cuales fueron conservados durante años por la alemana Nadia Bunke, madre de Tamara.
2016: Tiene lugar en La Habana histórico encuentro entre el Papa Francisco y el Patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa, Su Santidad Kirill, primera reunión de los líderes de ambas iglesias, luego del cisma del cristianismo en el año 1054.
Los primados de las Iglesias Católica y Ortodoxa Rusa, luego del encuentro, firmaron una declaración conjunta que recogió, en 30 puntos, aspectos claves como la situación en países de Oriente Medio y África del Norte.
DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO
1964: Asesinado el miliciano Ramiro Guerra Guerra por una banda terrorista en la granja del pueblo Hermanos Mayo, Las Tunas
DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO
"No hay nada comparable al sentido de la dignidad y del honor. No hay nada comparable al sentido del patriotismo y al orgullo de los hombres y mujeres de un pueblo revolucionario. No hay nada comparable al orgullo al que ustedes son acreedores. No hay nada comparable a la satisfacción de cumplir el deber.”
(Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en el acto celebrado en el Central Cándido González, efectuado en Camagüey, el 12 de febrero de 1996).