Redacción ACN
848
11 Diciembre 2022

La Habana, 11 dic (ACN) El 12 de diciembre de 1901 nace en Puerto Rico el revolucionario, periodista y antimperialista, Pablo de la Torriente Brau, quien fue reconocido como el mayor cronista de su época.

Por sus luchas fue perseguido y encarcelado. Exigió junto a otros revolucionarios la libertad de Julio Antonio Mella, cuando éste hizo la huelga de hambre.

El periodismo se convirtió en su arma de combate contra el dictador Gerardo Machado. A través de las páginas del periódico Ahora denunció la explotación que sufrían los campesinos de Realengo 18, y desde su exilio en México, el asesinato de Antonio Guiteras y Carlos Aponte.

  En septiembre de 1936 marcha a España, donde transcurre la Guerra Civil y ejerce como corresponsal de varias publicaciones de América Latina y Estados Unidos. Fue consecuente con sus ideales y murió combatiendo en Majadahonda, el 19 de diciembre de 1936, durante la defensa de Madrid.

Sobre él, su amigo, el destacado intelectual revolucionario, Raúl Roa, dijo:

“Pablo de la Torriente Brau murió en España pluma en ristre y rifle al hombro peleando por la revolución cubana: no en balde fue el más impetuoso, noble, arrestado y talentudo mozo de nuestra generación”. 

1835: Se crea el primer cuerpo de bomberos en la capital, con el nombre de Honrados Obreros y Bomberos.

Estuvo integrado por cerca de 200 hombres, entre los que primaban albañiles, plomeros y carpinteros.

1870: Fuerzas de la División Cuba del Ejército Libertador, dirigidas por el teniente coronel Antonio Maceo Grajales, atacan el fuerte ubicado en el cafetal Nuevo Mundo, ubicado a 40 kilómetros al norte-nordeste de Santiago de Cuba.

El enemigo resistió y los cubanos no pudieron tomar la posición. No obstante, se apoderaron de un convoy que acudía en auxilio de la guarnición del fuerte.

En la acción, Maceo fue herido y cayó heroicamente su hermano, el subteniente, Julio Maceo y Grajales, de sólo 16 años.

1910: Nace el revolucionario cubano Filiberto González Mujica (Tito), quien militara en el Movimiento 26 de Julio. Cayó durante los sucesos de la Huelga General Revolucionaria, en Sagua la Grande (actual provincia de Villa Clara), el 9 de abril de 1958.

1985: Se funda en La Habana la editorial Pablo de la Torriente Brau con el objetivo de garantizar la bibliografía necesaria para los profesionales y estudiantes del periodismo en Cuba.

1987: Muere Enrique Jorrín Oleaga, fundador, director, orquestador y violinista de la Orquesta Enrique Jorrín. Fue el creador del cha-cha-chá.

2000: Son seleccionados Eugenio George, entrenador, y Regla Torres, jugadora en el voleibol femenino, como los mejores del Siglo XX por la Federación Internacional de ese deporte.

2001: En Miami, Estados Unidos, un tribunal dicta un fallo de dos cadenas perpetuas y 15 años de prisión contra el cubano Gerardo Hernández Nordelo, uno de los cinco antirreroristas que permanecieron presos injustamente en cárceles estadounidenses.  

DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO

“La base de nuestro desarrollo es la agricultura; ¡hay que hacerla avanzar en todos los frentes!”

(Discurso pronunciado por el Comandante Fidel Castro Ruz, durante el acto de graduación de doscientos campesinos estudiantes de inseminación artificial, en la finca El Chico, en La Habana, el 12 de diciembre de 1961)