La Historia el 11 de mayo

Compartir

María de las Nieves Galá León
66
10 Mayo 2025

La Habana, 10 may (ACN) El 11 de mayo de 1873, el Mayor General del Ejército Libertador, Ignacio Agramonte y Loynaz, cayó en combate en los campos de Jimaguayú, en Puerto Príncipe (Camagüey), dejando una estela de heroísmo y legendarias hazañas por la libertad de su patria. 

   Aquel “diamante con alma de beso”, como lo bautizara José Martí; el gran amor de Amalia, hijo de una acomodada familia, admirado por su talento e hidalguía, no dudó en abandonarlo todo para ponerlo en función de la independencia de Cuba.

   El jefe de la División de Camagüey y uno de los grandes estrategas militares de la Guerra de los Diez Años (1868-1878) dio importantes aportes al arte militar de la nación, entre los que sobresalieron la extraordinaria movilidad de las tropas y, sobre todo, la disciplina basada en el mando único.

   Agramonte y Loynaz encabezó el rescate de Julio Sanguily —el 8 de octubre de 1871—, uno de los episodios más admirables de la Guerra Grande: con 35 hombres y a puro machete, logró la liberación del patriota, en poder de 120 soldados enemigos.

   Sobre esa acción Fidel Castro expresó: “una de las más grandes proezas (…) de nuestras luchas por la independencia (…) que en aquel entonces despertó incluso la admiración de las fuerzas españolas”.

   1959: Pronunció un discurso el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en un acto en la Universidad de La Habana. Ante los asistentes, el líder cubano expresó: “Ustedes son los estudiantes más afortunados que ha tenido nuestra patria.  Los comparo con nosotros en la época de estudiantes, los comparo con aquellas generaciones que los precedieron”.

   Y afirmó al concluir su intervención: “Dichosa esta juventud estudiantil, porque tiene más ejemplos que ninguna. ¡Y los tiene no en medio de la decepción o del fracaso, sino en medio de la hermosa esperanza que se abre para la patria!”.

   1973: En Velada Solemne, en ocasión del centenario de la caída de Ignacio Agramonte y Loynaz, en la Plaza San Juan de Dios, en Camagüey, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz realizó un profundo análisis de las guerras de independencia del siglo XIX.

   Fidel señaló: “Para comprender los acontecimientos, la importancia que tuvo la vida y la obra de Ignacio Agramonte en la historia de la patria; para comprender la significación de esta fecha, hay que remontarse más de 100 años en la historia de Cuba, hay que hacer un esfuerzo de la imaginación. No era el Camagüey de entonces el Camagüey de hoy; no era la Cuba de entonces la Cuba de hoy; no era la vida de entonces la vida de hoy”.

   1984: Se creó el Centro de Investigaciones de Energía Solar de Santiago de Cuba, una institución que ha desarrollado numerosas aplicaciones destinadas a educar, difundir y transferir tecnologías para el uso social de las fuentes renovables de energía.

    Según un trabajo publicado en el periódico Sierra Maestra, el centro ha tenido un papel fundamental en “la electrificación de más de 450 instalaciones con energía solar fotovoltaica en comunidades rurales, círculos sociales, entidades de salud, turismo y otros”.

 

   DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

    1962: Son heridos Guillermo Hernández Niebla, su madre Adela Niebla Santos y sus hermanos René y Bertila, hijos del campesino Francisco Hernández Rodríguez, cuya casa fue asaltada en Sancti Spíritus por bandas terroristas. 


   DE FIDEL, SU INAGOTABLE LEGADO 

   "Que cuando los estudiantes se movilicen lo hagan siempre por causas justas, que cuando los estudiantes se movilicen lo hagan siempre animados por algo:  por un propósito científico, por un propósito deportivo, por un propósito cultural o por un propósito revolucionario".

   (Discurso pronunciado por el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz en el acto de la Universidad de La Habana, el 11 de mayo de 1959).