Nayda Sanzo Romero
1162
29 Mayo 2015

La Habana, 29 may (AIN) El 30 de mayo de 2005, fallece Radeúnda Lima Caso, una de las más destacadas figuras de la música campesina en Cuba.
   Nacida en 1923, actuó en varias emisoras habaneras y pudo compartir con artistas y poetas de la dimensión de Chanito Isidrón y Jesús Orta Ruiz (el indio Naborí).
Autora de más de 100 canciones, entre sones montunos, guarachas y guajiras, al triunfo de la Revolución popularizó el programa Campo Alegre, que transmitía Radio Rebelde, y el Guateque del Mediodía, en Cadena Habana.    
   También era presencia frecuente en los espacios  de televisión Álbum de Cuba y Palmas y Cañas.

    1947- Es creada la Asociación Cubana de las Naciones Unidas (ACNU).
   Entre sus fundadores se hallan personalidades de los medios intelectuales, obreros y políticos como los dirigentes comunistas Flavio Bravo, Juan Marinello y Lázaro Peña, la profesora Vicentina Antuña, el sabio Don Fernando Ortiz y el escritor Enrique Labrador Ruiz.

   1957 – Como respuesta a la cruenta represión de la dictadura de Fulgencio Batista, una audaz acción del Movimiento 26 de Julio afecta el abastecimiento eléctrico en La Habana, por lo que gran parte de la capital se queda sin fluido eléctrico durante tres días.
   
  1978- Durante una sesión extraordinaria de la Asamblea General de las Naciones Unidas, Cuba reitera su disposición a luchar por la paz y a favor del desarme general para evitar una catástrofe mundial.
   Esta firme posición pacifista es expresada por Carlos Rafael Rodríguez, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, quien preside la delegación de la Isla a la reunión.

   1982- Recibe sepultura en Santiago de Cuba la maestra Ana Virgen Robles, quien murió en misión internacionalista en Nicaragua mientras realizaba labores de salvamento, tras grandes inundaciones que habían asolado aquel país.

   2002- El Comandante en Jefe Fidel Castro impone al poeta y ensayista Cintio Vitier la Orden José Martí, máxima condecoración que confiere el Consejo de Estado de la República de Cuba.
      
  DE LA CRONOLOGÍA DE AGRESIONES Y TERRORISMO

   1959- Dos avionetas procedentes de los Estados Unidos lanzan proclamas subversivas en varios lugares de la capital habanera. Esa nueva provocación recibiría la respuesta del gobierno revolucionario que logró capturar una de ellas.

   1960- Son realizados varios disparos desde un automóvil, contra el edificio del periódico Revolución, en La Habana.

   2006- El gobernador de la Florida, Jeb Bush, promulga la Ley de Viajes a Estados Terroristas, que prohíbe el empleo de los fondos del Programa Comunitario Universitario, puestos a disposición de las universidades comunitarias.
   También prohíbe utilizar los fondos estaduales o no, para poner en práctica, organizar, dirigir, coordinar o administrar actividades relacionadas con, o que impliquen, la realización de viajes a los países que la gobernación del hermano del presidente George W. Bush considera Estados terroristas.
   La ley, que incluye a Cuba, entró en vigor el primero de julio de ese año.