La Habana, 27 may (AIN) El 28 de mayo de 1981, Cuba produce por primera vez interferón, como recurso para encarar con urgencia una epidemia de dengue hemorrágico, que tuvo un sospechoso origen y ocasionó cientos de vidas, incluyendo a muchos niños.
Por indicaciones del Comandante en Jefe Fidel Castro, se había pedido cooperación al científico finés Karl Cantell -el único en el mundo que había obtenido ese medicamento- para entrenar a un grupo de investigadores .
A su regreso y transcurrido solo mes y medio de comenzar a trabajar en un improvisado laboratorio, aquellos cubanos lograron la hazaña de elaborar el primer lote.
Actualmente tienen repercusión mundial los éxitos del interferón cubano en el tratamiento de hepatitis B y C, papilomatosis respiratoria, condilomas, conjuntivitis hemorrágica y otras enfermedades.
1957- Los guerrilleros encabezados por el Comandante en Jefe Fidel Castro asaltan el cuartel de El Uvero, en la faja costera donde la Sierra Maestra desciende hacia el mar, entre Chivirico y Ocujal.
Luego de dos horas y media, la guarnición cae en manos de los rebeldes, cuyo objetivo era entretener a las fuerzas de la dictadura para disminuir la presión sobre los expedicionarios que días antes habían desembarcado del yate Corynthia, en la costa norte de Oriente, con el fin de abrir un nuevo frente de guerra.
Acerca de la acción, el Comandante Ernesto Che Guevara relataría: “(…) por ambos lados se hizo derroche de coraje. Para nosotros fue, además, la victoria que marcó la mayoría de edad de nuestra guerrilla”.
1959- El Comandante en Jefe Fidel Castro habla en la ceremonia de inhumación de las víctimas del Corynthia, en el cementerio habanero Cristóbal Colón.
1987- Queda constituido el Instituto de Historia de Cuba, reconocido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente como Unidad de Ciencia y Técnica de primera categoría, rectora de la investigación y del Programa Nacional de esa especialidad.
2002- En el acápite de mejor filme extranjero iberoamericano, la cinta Miel para Oshún, del realizador cubano Humberto Solás, recibe el premio Ariel, máximo galardón que otorga México en la cinematografía.
2003-Las brigadas médicas cubanas que prestan servicios en el exterior reciben el Premio de Humanidades, otorgado por la Real Fundación de Toledo, de España.
Nayda Sanzo Romero
1056
28 Mayo 2015
28 Mayo 2015
hace 9 años