El 27 de abril de 1959, el Comandante en Jefe Fidel Castro expresa que es hora ya de buscar verdaderas soluciones a los grandes trastornos sociales, económicos y políticos qu viven todos los pueblos latinoamericanos.
Al cruzar sobre territorio cubano el avión que lo conduce a Argentina desde Norteamérica, anticipa, en declaraciones a la radio nacional, los criterios que sostendrá en la Conferencia de los 21:
“Nosotros consideramos que en Buenos Aires es donde concluye el esfuerzo que estamos haciendo a fin de consolidar nuestra Revolución en el exterior, y a fin de realizar el esfuerzo necesario para buscar solución no solo a los grandes problemas de Cuba, sino a los grandes problemas de América Latina”.
Fidel subraya que las fuentes de las grandes preocupaciones del continente son el subdesarrollo y la crisis crónica en el orden económico.
Después de una visita privada a Estados Unidos y una breve estancia en Montreal, Canadá, el líder revolucionario había partido hacia la capital argentina desde Houston, Texas, donde sostuvo un encuentro con el entonces Comandante Raúl Castro Ruz,
“Llevando cerca de 15 días fuera de Cuba, deseaba estar debidamente informado sobre la situación en el país, del que permaneceré aún varios días ausente”, explica a la prensa desde el avión.
1782 - Se terminan en La Habana las obras del Castillo de la Fuerza.
1879- "Los hijos trabajan para la madre, para su patria deben trabajar todos los hombres", expresa José Martí en un discurso en homenaje al violinista Rafael Díaz Albertini, en el Liceo de Guanabacoa, en La Habana.
Fue una intervención aprovechada por Martí para despertar entre los cubanos el amor a Cuba, a tal punto que hizo exclamar al gobernador español Ramón Blanco,
asistente al acto: "Nunca pensé que en mi presencia se dijeran tales cosas. Ese Martí está loco, pero es un loco peligroso".
1940- En San Luis, provincia de Oriente, nace Eliseo Reyes, quien se incorporó muy joven a las filas guerrilleras en la Sierra Maestra e integró la columna invasora Ciro Redondo, al mando del Comandante Ernesto Che Guevara.
Pocos días antes de cumplir 27 años de edad, cae como parte del ejército internacionalista en Bolivia. En su diario de campaña, el Che escribió: “Hemos perdido al mejor hombre de la guerrilla”.
1967- El Gobierno Revolucionario crea el Instituto Cubano del Libro, para la impresión de libros y revistas técnicas y culturales, así como también para su distribución mayorista, la confección de planes editoriales y la exportación e importación de publicaciones.
1997- Fallece la poetisa Dulce María Loynaz, Premio Nacional de Literatura 1987 y Premio Miguel de Cervantes 1992.
Fue presidenta de la Academia Cubana de la Lengua y miembro correspondiente de la Real Academia de la Lengua Española.
Nayda Sanzo Romero
1746
27 Abril 2014
27 Abril 2014
hace 11 años