La Habana, 28 nov (ACN) La celebración de la IV Comisión Conjunta Cuba - Unión Económica Euroasiática (UEEA) representa una contribución eficaz al desarrollo, que se complementa con la realización de actividades empresariales y la negociación de proyectos comunes sobre la base del respeto y la transparencia, a partir de los intereses comunes identificados.
Oscar Pérez-Oliva Fraga, vice primer ministro cubano y titular del Ministerio del Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), ratificó hoy la voluntad de crear una balanza más equilibrada con los países de esa región, en cuanto al intercambio comercial.
Pérez-Oliva Fraga se refirió a elevar la presencia de los bienes y servicios cubanos exportables en los países que conforman la Unión Euroasiática, sin obviar las potencialidades de mercado en América Latina y el Caribe.
El vice primer ministro y titular del Mincex enfatizó en la voluntad de dar seguimiento a los temas abordados y acordados en esta jornada, y a las sesiones de trabajo de la comisión euroasiática con representantes del turismo, la biotecnología, la salud, la agroindustria, el transporte y la energía, entre otros.
Destacó la confianza en que estas acciones contribuyan a fomentar la inversión extranjera de los países de la Unión en territorio cubano, y a continuar forjando relaciones sólidas orientadas a profundizar la colaboración económica, comercial y financiera entre las partes.
La V Reunión de la Comisión Conjunta, a celebrarse en uno de los países de la Unión el próximo año, será un escenario idóneo para revisar el progreso de las ideas abordadas este viernes y su impacto en las relaciones bilaterales, argumentó.
Agradeció, además, a Daniiar Imanaliev, ministro de Integración y Macroeconomía de la UEEA, por la voluntad de cooperación.
Por su parte, Imanaliev señaló la importancia del diálogo, no solamente a nivel de gobiernos y estructuras, sino también del establecimiento de ese intercambio entre los representantes del sector empresarial.
Como parte del encuentro, ambas partes firmaron un protocolo, que de conjunto con el plan de acción 2026-2030 a firmarse en el primer semestre del próximo año, reflejan el compromiso real en distintas esferas de la sociedad.
