Técnicos azucareros de Cuba y México renuevan su colaboración 

Compartir

ACN - Cuba
Lino Luben Pérez | Foto: Web Portal Cuba.cu
62
08 Noviembre 2025

La Habana, 8  nov (ACN) Las asociaciones de Técnicos Azucareros de Cuba y México (ATAC- ATAM)  dedicaron en esta capital su  IX Encuentro no solo a intercambiar como tradicionalmente lo hacen desde 2017, sino también a evaluar los resultados de su gestión, ampliarlos y hasta agregar nuevas iniciativas para el próximo y más aún por el camino de la sostenibilidad  de la agroindustria a partir de la diversificación de opciones de producción.

Eduardo Lamadrid Martínez, presidente de la agrupación cubana, confió y así ocurrió en que sería un espacio de análisis y reflexión mutua para contribuir  a la reorientación y desarrollo de las cadenas productivas de caña, azúcar, productos derivados y alimentos; con el empleo de alternativas llevaderas, como la Agroecología, las buenas prácticas agrícolas e industriales y el reordenamiento del campo cañero.

Con múltiples exposiciones este viernes en el Centro Nacional de Capacitación Azucarera,  tecnólogos, agrónomos, científicos y directivos de la agroindustria azucarera de ambas sociedades evidenciaron  su interés en  el avance técnico del sector con el propósito de contribuir al incremento de la eficiencia y de los indicadores económico-productivos.

Los debates transcurrieron después de las exposiciones del ingeniero Manuel Enrique Poey, director general del Grupo Motzorongo, sobre diversificaciones; los doctores José María Mesa y Mario de León, del Instituto de Investigaciones  de la Caña de Azúcar;  y de sus colegas Genaro Pantaleón y Raúl Sabadí, del Instituto Cubano de los Derivados de la Caña de Azúcar, adjuntos al Grupo Azucarero AZCUBA.    

Una representación de la Delegación provincial de la ATAC en la provincia de Mayabeque llamó la atención en torno a los efectos del extensionismo en áreas de  productores, a los cuales hay que tenerlos presente siempre, y una participante mexicana expresó su agradecimiento por la enseñanza, también otros planteamientos giraron sobre la necesidad de la capacitación, al manejo adecuado de las plantaciones, al uso de las leguminosas, de las biofábricas, el riego, el tratamiento de las semillas y a la caña como elemento clave de la cosecha, y a la comercialización en general.

Sobre el particular, Manuel Enrique Poey  y Rafael Rivera Aguilar, al frente de la ATAM, coincidieron en comentarios a la Agencia Cubana de Noticias en destacar el valor y las experiencias acumuladas desde la firma en 2017 del Convenio de  Colaboración de las dos federaciones que incluye la cooperación  en el terreno entre los centrales de Cuba y México, respectivamente, Mario Muñoz-Motzorongo, Uruguay- La Margarita, Fernando de Dios-Jalisco, Panchito Gómez  Toro y Boris Luis Santa Coloma-El Refugio, y 14 de Julio-El Progreso. 

Eduardo Lamadrid Martínez propuso a su vez  la iniciativa de revisarlo y ampliarlo con vistas al X Encuentro en 2026 y Arodis Caballero Núñez, asesor de la vicepresidencia de Cuba, sugirió incorporarle el Sistema de gestión empresarial.    

Mariela Gallardo Capote, vicepresidenta de AZCUBA, ponderó  el alcance y la magnitud de las deliberaciones en beneficio del sector y convocó a mantenerlos y multiplicarlos por su impacto en la agro industria cañera.