Aída Quintero Dip
3255
05 Noviembre 2013

Reciben control interno 31 entidades de Santiago de CubaSantiago de Cuba, 5 nov (AIN) Con carácter preventivo y educativo, 31 entidades son evaluadas en la provincia de Santiago de Cuba durante la VIII Comprobación Nacional al Control Interno, que comenzó el 21 de octubre y se extenderá hasta el día 22 de este mes.

De esas empresas, 28 reciben auditorías especiales y tres comprobaciones, en un trabajo que se desarrolla exhaustivamente en aras de detectar deficiencias e irregularidades, informó Marcia Fong Ocejo, vicecontralora del territorio.

Fong declaró a la AIN que el objetivo priorizado en Santiago de Cuba es analizar la venta de materiales de la construcción a la población, dado el impacto que sufrió la infraestructura habitacional por el devastador huracán Sandy, en octubre de 2012.

Dijo que ese es el único asunto que se evalúa en la provincia, mientras en la nación lo hacen con la entrega y uso de la tierra en usufructo, ejecución de las medidas para el fortalecimiento de las UBPC y los procesos asociados a la exportación, importación y sustitución de importaciones, vitales en la actualización del modelo económico.

El muestreo incluye a todos los que intervienen en el proceso de venta, desde las entidades productoras, las comercializadoras mayoristas, la minorista de Comercio, el Gobierno Municipal que otorga subsidios, y el Banco que facilita los créditos, subrayó.

Además, son controlados 13 puntos de venta, 11 en el municipio cabecera y dos en Palma Soriano, señaló la vicecontralora.

Chequear el cumplimiento de la medida adoptada por el Gobierno Revolucionario para ayudar a los afectados por “Sandy”, es otro propósito, acotó, desde la responsabilidad de quienes producen los materiales de la construcción, hasta la entrega a los damnificados.

Más de 300 auditores y otros especialistas trabajan en la Comprobación Nacional al Control Interno en esta provincia, quienes también cuentan con el apoyo de unos 39 estudiantes de Contabilidad y Finanzas y de Derecho de la Universidad de Oriente.

También participan inspectores de normalización, para evaluar la calidad de los materiales de la construcción.

Ese ejercicio constituye una investigación para medir el comportamiento de los programas más importantes, según ha reafirmado la miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Gladys Bejerano, vicepresidenta del Consejo de Estado y Contralora General de la República.