Roxana del Soto Sol
738
11 Diciembre 2023
Foto: Carlos Torres

Santa Clara, 11 dic (ACN) Con el propósito de ampliar las ofertas y acercar alimentos de alta demanda a la población, seis minindustrias villaclareñas se enfocan en la elaboración de condimentos, mermeladas, pulpas de tomate y otros productos, que se distribuirán mediante la red de bodegas del territorio.

   Yimany Pérez Pérez de Alejo, jefe del Departamento de Comercialización de la Delegación Provincial de la Agricultura, declaró a la ACN que este programa de apoyo, que se desarrolla desde septiembre pasado, busca acercar alrededor de 26 surtidos a diferentes segmentos poblacionales.

Foto: Carlos Torres

   Se llegará a los 294 mil núcleos de la central geografía con cuatro productos, a los que se suma un quinto para los 100 mil núcleos de Santa Clara, y serán beneficiados, con nueve surtidos, grupos poblacionales específicos como embarazadas, madres con hijos que padecen discapacidad severa, combatientes y los asentamientos del Plan Turquino.

   En la minindustria Cubanacán, perteneciente a la Cooperativa de Crédito y Servicios (CCS) Ramón Pando Ferrer y dirigida por Eriecth Infante Ortiz, se trabaja hoy hasta 15 horas diarias para garantizar la elaboración de la pasta de ajo, el condimento integral, el colorante alimentario, el puré de tomate y el jugo de limón que ya se expenden en algunas bodegas de la cabecera provincial.

Foto: Carlos Torres

   Asimismo, este productor, que asegurará más de 168 toneladas (t) de alimentos para el pueblo, resalta que no se detendrá el suministro a los siete mercados santaclareños que abastecen y estarán en condiciones de llegar con su mercancía a otras plazas y comercios del territorio.

   Ramón Infante Pérez, jefe de brigada de Cubanacán, expresó que, durante estos días, los 117 empleados han vivido más en la industria que en sus hogares, pero están conscientes de la responsabilidad que cargan.

   Hace aproximadamente un año que Bárbara Melany Alfonso se unió al equipo de la minindustria Jary, adscrita a la CCS Ciro Redondo en Santa Clara, donde, según comenta, ha encontrado motivaciones salariales, apoyo por parte de sus jefes y cercanía con su hogar y su hija; por la que en estas últimas jornadas –incluso el día de su cumpleaños 22– se enrola sin reclamos en los ajetreos productivos para cumplir los compromisos de fin de año.

Foto: Carlos Torres

   Esta minindustria es otra de las que hoy trabaja intensamente para acercar alimentos (como jugo de limón, condimento integral, pasta de ajo, vinagre y vita nova) a la población, lo que se traduce, a decir de su líder Javier Ernesto Pérez González, en 33 t de productos.

   Por su parte, La Jardinera, perteneciente a la CSS Abel Santamaría, asegurará 36 t de productos (crema de maní, vinagre, naranja agria y sal), especialmente a grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad, comentó Félix Orlando Méndez Hernández, su administrador.

   Además, se unen las minindustrias La Luisa (del productor Osire Vázquez Bauta) y Jesús Menéndez (de la Unidad Empresarial de Base Agroindustrial El Valle) con 30 t de pulpas de mango, guayaba y tomate y 24,5 t de sal refinada, vinagre y mermeladas de guayaba y mango.

   Pérez Pérez de Alejo explicó que la producción ya está garantizada y el 12 de diciembre próximo debe comenzar a distribuirse más allá de la cabecera provincial, a través de las mil bodegas existentes en Villa Clara.

Foto: Carlos Torres

   Todas las minindustrias implicadas, destacó, se encuentran certificadas e inscritas en el Registro Nacional de Productoras de Alimentos, por lo que cada uno de los insumos está sometido a las normas de calidad establecidas.

   Los precios con que se comercializarán las mercancías se encuentran a más de un 40 por ciento por debajo de la media, pues se pactaron márgenes comerciales mínimos a partir de los costos de producción y se facilitaron a los productores envases de pequeño formato para hacerlos más asequibles a un mayor número de consumidores, resaltó.

   Alrededor de un millón 600 mil unidades físicas (320 t) aportarán estas industrias a las ventas de fin de año en Villa Clara.

   Hoy la provincia cuenta con 23 minindustrias que, con el respaldo de los gobiernos y delegaciones municipales de la agricultura, apoyarán la comercialización en el mes de diciembre en cada una de las localidades de esta central geografía.