Minindustria El Placer, garante para campesinos avileños (+Video)

26 de julio

Compartir

ACN - Cuba
Oscar Alfonso Sosa I Foto del autor
262
13 Julio 2025

Majagua, Ciego de Ávila, 13 jul (ACN) Si algo tiene destino asegurado en nuestra cooperativa son las producciones de vegetales, hortalizas y frutas, asevera el campesino Enio Rojas Pérez de Corcho, mientras cosecha en el mangal de su propiedad.

   Casi a mano, a través de la cerca puedo pasar las cajas de mango y de otros cultivos, mientras señala a la minindustria El Placer, que a escasos metros de su finca se alza como la salvaguarda de los productores de la Cooperativa de Crédito y Servicios (CSS) Reinaldo Manning, del municipio avileño de Majagua, puntal agropecuario de la provincia, sede de las actividades nacionales por la efeméride del Moncada.
   Esa tranquilidad también le llega a Leydis Sánchez Rodríguez, directora del establecimiento, quien refirió a la Agencia Cubana de Noticias que el centro fue concebido precisamente para asegurar el destino de las producciones de las fincas campesinas de la cooperativa y otras aledañas en el Consejo Popular Mamonal.

   Al procesar varias producciones aquí nos permite multiplicar ofertas, acotó.

   Somos un emporio tomatero y las campañas son intensas, en el campo, pero también en la pequeña industria, porque el propósito de todos es asegurarles un destino a las cosechas, aseveró.

   Todo lo recolectado llega al establecimiento, donde beneficiamos para su comercialización, frescos y también lo procesamos para sumar surtidos.
   Sánchez Rodríguez agregó que las instalaciones del Turismo en la provincia, sobre todo en la cayería norte, los mercados agropecuarios y otros centros expendedores para la población y organismos son los destinos principales de las producciones de El Placer.
   Hoy estamos enfrascados en la contienda del mango —agrega—, aprovechando toda la fruta posible, en mermeladas y jugos, encurtimos vegetales y hortalizas.

   Además, en almacén tenemos más de 350 toneladas de puré de tomate, que nos posibilita hacer jugos, néctares y envasar ambas producciones en dosis diferentes para asegurar una mejor comercialización y procesamos además el tamarindo para jugos, comenta.
   Mientras haya cosecha en el campo la industria siempre está abierta, con la bondad de que los productores en un carretón con bueyes, coches con caballos y otros medios, sin dependencia de combustibles, acarrean sus cosechas, ya sea dos cajas o volúmenes mayores.
   Y el colectivo siempre dispuesto, aseguró la directora del establecimiento, quien pondera la posibilidad de empleo generada por el centro para el sexo femenino.

  En el colectivo hay 12 mujeres, la mayoría viven en el batey Lázaro López, tienen hogar, familia y aquí encontraron trabajo, ganan buen salario, son bien atendidas, son multioficios, pues lo mismo benefician, que están en la línea de procesamiento, de enlatado, en el etiquetado y en las labores necesarias.

   Con el empeño de esas mujeres, mayoría en el establecimiento, El Placer hace gala de su nombre entre los campesinos del escenario geográfico donde funciona, pero también, como dice Noel López Lorenzo, presidente de la CCS Reinaldo Manning, la minindustria le cambió la vida al batey Lázaro López.  

   Gracias a esa pequeña instalación industrial mejoró la mentalidad de los pobladores, porque hasta en los patios se siembra y cosecha porque ahora todo es importante y tiene destino asegurado, sentencia López Lorenzo.

   Y mañana será mejor, porque entre las proyecciones, en El Placer se trabaja en la instalación de una caldera de vapor de mayor capacidad de trabajo, que, sin dudas, abrirá otras posibilidades productivas en el establecimiento.