Lidera Artemisa en capas para torcidos de exportación

Compartir

ACN - Cuba
Joel Mayor Lorán | Foto: Yavel Más Falcón
1274
21 Diciembre 2024

Artemisa, 21 dic (ACN) La campaña tabacalera 2023-2024 ha sido un éxito para la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco (EABT) Lázaro Peña, de Artemisa, pues por primera vez en 13 años obtuvieron más de 200 toneladas (t) de capas de tabaco con destino al torcido de exportación.

   Con un magnífico rendimiento de 0.42 t de capa por hectárea (ha), se aportó más de la mitad de cuanto produjo el país, incluida la tradicional provincia de Pinar del Río, declaró a la ACN Lineidis Álvarez Elías, director agrícola de esa entidad.

   Vale la pena enfatizar en que se recogieron 383 manojos de capa por ha y, además, el 29 por ciento pertenece al Grupo I, usado para fabricar vitolas de octava y novena categorías, las de mayor regalía, subrayó.

   Esta vez superaron las estadísticas de la campaña precedente, que había sido la más notable en 12 años; así ratifican el crecimiento y liderazgo artemiseño en ese renglón.

   Según el directivo de la EABT, a fin de sostener semejantes resultados, ya plantaron 210 ha y no renuncian al plan de siembra de tabaco tapado ascendente a 480 para la campaña tabacalera 2024-2025, pese a la pérdida de 104 ha tras el paso del huracán Rafael por el territorio.

   Por supuesto, se corrió el cronograma de la campaña hasta el 30 de enero, explicó y sostuvo que, por aquellos días, ya había 152 ha plantadas.

   Inmediatamente después del ciclón, se empeñaron en producir posturas y preparar suelos para volver a contar con la mayor cantidad de área posible, agregó.

      Yavel Más Falcón, comunicador de la empresa, aludió al decisivo rol de la energía fotovoltaica, cuando el huracán Rafael los dejó sin electricidad durante dos semanas, pues, gracias a la generación por esa vía, garantizaron la continuidad de la producción de posturas por cepellón en túneles aéreos.

   Tales túneles, la siembra mecanizada, mesa para poda y tratamiento fitosanitario, más la energía solar, se combinan con un sustrato de alta calidad producido en una nueva planta, a base de turba rubia y fibra de coco, acotó.

   De esa manera se obtienen posturas con un sistema radical fuerte y compacto, como garantía de un elevado nivel de supervivencia y de evitar el estrés hídrico al trasladarlas a las vegas de tabaco, refirió.

   La recuperación también incluyó las 216 casas de cura dañadas por Rafael, de las cuales ya rehabilitaron 85 con fuerzas propias de la empresa, especialmente de las brigadas de la Unidad Empresarial de Base (UEB) Aseguramiento y de las formas productivas vinculadas al tabaco, reveló Más Falcón.