Nueva Gerona, 2 jul (ACN) El municipio especial de Isla de la Juventud se posiciona como uno de los territorios con mayor índice de cobertura boscosa en Cuba, al alcanzar el 65 por ciento, solo superado por la provincia de Pinar del Río.
Con un patrimonio forestal que abarca 186,191 hectáreas, corresponden a bosques naturales 155,964, con una sobresaliente presencia del pino, árbol emblemático del territorio, principalmente en el área protegida Sierra de Cañadas.
Un informe de la Asociación Cubana de Técnicos Agrícolas y Forestales (ACTAF) reconoce este resultado como un logro del Programa de Desarrollo Forestal vigente hasta 2030, el cual regula las actividades silvícolas a fin de incrementar las áreas y mejorar la calidad y rendimiento de las existencias maderables.
Esa iniciativa promueve, además, la producción de biomasa como fuente de energía limpia y renovable, utilizando madera de baja calidad, dimensiones reducidas y residuos que actualmente tienen poco o ningún uso.
En el incremento de la cobertura boscosa en la geografía pinera también incide el Programa de Fincas Forestales, que habilita comunidades agrícolas e impulsa la actividad forestal con la inclusión de planes para el fomento de nuevas producciones agrícolas, como café y cacao.
De esos enclaves, Isla de la Juventud cuenta con 54, de ellos, 29 pertenecientes a la Empresa Agroforestal y 25 en diversas bases productivas.
Esta proyección contempla por primera vez el aprovechamiento de productos no madereros y la producción de materia orgánica, además de un aporte significativo en la erradicación del marabú y la producción de carbón vegetal con fines exportables.