La Habana, 20 ago (ACN) La Asociación de Técnicos Azucareros de Cuba (ATAC) emitió su boletín correspondiente al mes de julio sobre los resultados de su gestión, con énfasis en el funcionamiento interno y su respaldo al proceso agroindustrial del sector.
Una de sus informaciones de mayor interés consistió en ponderar el alcance del central Azucarero Enrique Varona González, en el Consejo Popular, Falla, perteneciente al municipio Chambas, Ciego de Ávila, que honró su compromiso productivo por ser su territorio sede central por el aniversario 72 del asalto a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes
El hecho constituyó el renacer del ingenio, reconocido por representantes del Sindicato de Trabajadores Azucareros, de la Asociación Nacional de Innovadores y Racionalizadores, la ATAC y del Partido Comunista de Cuba, junto al personal de la Empresa Agroindustrial Azucarera, señala la organización en su publicación, facilitada a la Agencia Cubana de Noticias.
Resaltó, además, el análisis crítico de su funcionamiento interno y el trabajo con los técnicos, informe evaluativo de los órganos de base (OB) y filiales provinciales, el cierre contable de junio 2025, reuniones del Día del técnico, de los asociados y la cotización.
También su apoyo técnico a la zafra azucarera, en especial el rol de su sus especialistas en la asesoría y la búsqueda de soluciones a los múltiples problemas en los centrales y producción cañera.
Ejemplificó con el encuentro del OB en Holguín de la Empresa de Ingeniería y Proyectos Azucareros, que examinó los criterios de sus técnicos y el incremento de los socios de número para contribuir al rescate de la vida del sector. .
En cuanto al Día del técnico, instituido hace años, y la reunión del OB de la ATAC, participó en calidad de invitado el ingeniero Nilo Ledón, especialista en Fuentes Renovables de Energía y miembro de la Junta Directiva de la organización no gubernamental CUBASOLAR, el cual expuso sobre su uso, sistemas existentes, desde los más simples hasta los inteligentes y su aplicación.
Hubo recomendaciones para la adquisición de paneles solares y sus componentes para proyectos de la ATAC, mientras destacó el papel de su filial en Sancti Spíritus, específicamente en la Unidad Básica de Producción Agropecuaria, de Delicia, en el municipio de Fomento, de la Empresa Agroazucarera Melanio Hernández.
Esta unidad es la que mejores resultados alcanzó en la zafra 2024-2025, cuando cumplió su estimado y aportó 1846 toneladas de caña de su plan de azúcar en la provincia, con destaque en la producción de alimentos, en particular de leche.
Allí presta servicios uno de los más grandes conocedores de la producción de caña de la provincia, el experto de la ATAC, Plácido León, con más de 50 años en el sector.
Mencionó el OB del Central 30 de Noviembre, en Artemisa, donde estuvieron directos de la ATAC nacional, los cuales también visitaron la fábrica de producción del bioproducto agrícola Lebame, en la Empresa Agroazucarera 30 de Noviembre.
En el Ranchón de los Técnicos, en el Banco de Semillas de la Empresa Agroazucarera Antonio Guiteras, en el municipio de Puerto Padre, Las Tunas, sesionó un seminario sobre la forma de acometer las reparaciones este año, teniendo en cuenta, la situación de déficit de los lubricantes y las grasas, y el extensionismo agrario.
El Centro Nacional de Capacitación Azucarera, en La Habana, sirvió de sede de Encuentro nacional de Patrimonio Azucarero, que reflejó su historia, cultura e identidad.
Igualmente, transcurrió una mirada reflexiva en la agroindustria azucarera de Villa Clara, en la evaluación de los preparativos de mantenimiento en los ingenios que acometerán la zafra a partir de diciembre: Héctor Rodríguez, de Sagua la Grande y Quintín Bandera, de Corralillo, en el norte de la provincia.