Helados Primor: con sabor a desarrollo local se revela en Exposur

Compartir

ACN - Cuba
Oscar Alfonso Sosa
86
24 Mayo 2025

Cienfuegos, 24 may (ACN) Cuando hace tres años Yuniesky Reguera Gómez y Dayana Núñez Miliam decidieron desde Cruces integrarse como trabajadores por cuenta propia (TCP) a la producción de helados, lo hacían con la certeza de que su terruño les aportaría recursos vitales para su proyecto, una visión imprescindible para crecer.

   Partimos de una idea pequeña, con equipamiento artesanal y con el convencimiento de que las frutas de las fincas campesinas del territorio serían de las materias primas imprescindibles, por su aceptación en la heladería y por las ventajas para su adquisición, con lo cual también estaríamos beneficiando a los productores agrícolas y otras personas cosechadoras de frutales de la zona, una de las prioridades del proyecto, revela  Núñez Miliam a la Agencia Cubana de Noticias.

Foto: Oscar: Alfonso Sosa (ACN)

   Y así nos iniciamos, las personas de Cruces comenzaron a degustar helados de mamey, piña, guayaba, mango y hasta del maní, por citar solo varios sabores, y en todos los casos con el glasé de esas frutas incorporado a las mezclas y el ingrediente vital, la calidad, un principio inviolable desde la gestación del emprendimiento.

   Entonces la iniciativa se transforma en reto, dice, pues Helados Primor, que no excluye sabores como el chocolate, mantecado, fresa, entre otros, comienza a conocerse en Calimete, Santa Clara, Cienfuegos, Matanzas y otros territorios.

   A pesar de los 100 litros diarios que nos permite elaborar la tecnología criolla, una limitación real, mantenemos de manera prioritaria, la entrega gratis, todas las semanas, para las embarazadas del hogar materno de Cruces.

Foto: Oscar: Alfonso Sosa (ACN)

   Yuniesky revela por su parte que el incremento del número de clientes, por la aceptación de Helados Primor, les ha dinamizado pensamiento y acción y ya hoy tienen prácticamente montados paneles solares, para utilizar esa energía renovable en su proceso de producción y no depender del Sistema Eléctrico Nacional.

   Esto nos dará estabilidad en la fabricación y garantía de frío para el helado y con esa alternativa ya pensamos en sumar otros productos, como el yogurt, con equipamiento que yo, como tornero y con el concurso de otras personas de la comunidad podemos fabricar y montar.

Desde la idea del emprendimiento, nos impulsó hacer para la comunidad, reanimar una producción para servirle a la población y por ese sendero trabajaremos siempre, ahora con los argumentos que nos regaló la participación en Exposur 2025, primera experiencia en un evento de este tipo, puntualiza.

Foto: Oscar: Alfonso Sosa (ACN)

   Ahora somos más conocidos, refiere, son muchos los interesados en lo que hacemos, se abren nuevas oportunidades para los negocios, el intercambio, la adquisición de materias primas, el mejoramiento del proceso y la calidad del producto.

    Y sobre todo, fortalecemos la estrategia de ser garantes de los campesinos de Cruces cultivadores de frutales y maní, a quienes aseguramos ser clientes puntuales y permanentes, otros de los principios  que mi esposa Dayana y yo defendemos desde la decisión de ser TCP para servir al desarrollo del territorio, apuntó.