La Habana, 10 de jul (ACN) Ejemplos de iniciativas capaces de romper el bloqueo de Estados Unidos a Cuba y producir alimentos, pese a las limitaciones, mediante alianzas entre entidades estatales y nuevos actores de la economía, fueron expuestos en la Jornada de Conexión Empresarial, del Grupo Empresarial de la Industria Agroalimentaria, celebrada este jueves, en la Feria de Rancho Boyeros, en La Habana.
Ante representantes del occidente de la nación, Antonio Carricarte Corona, presidente de la Cámara de Comercio de la República de Cuba, significó que los modelos expuestos muestran formas de resolver problemas prioritarios, mediante la explotación de capacidades instaladas, antes subutilizadas, e importación de materias primas.
Calificó de positivos los primeros resultados de encadenamientos productivos de trabajadores por cuenta propia y micros, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), con fábricas, para lograr ventas a la población y atender sectores sociales, como centros de salud, deporte y educación.
En iguales términos se expresó Juan Carlos Domínguez Márquez, presidente del Grupo Empresarial de la Industria Agroalimentaria, quien instó a multiplicar ideas y resultados de este tipo en todo el país, porque hay muchas oportunidades de negocios, expresó.
También llamó a denunciar cuáles son las trabas que impiden generalizar esos logros, vitales en las actuales circunstancias económicas.
Varios de los participantes mostraron sus experiencias, tales son los casos del Complejo Lácteo Habana con la Mipyme CASASANDRA, en la comercialización de yogurt, lo cual permitió recuperar una planta industrial, y la Empresa de Conservas de Vegetales Mayonesa Doña Delicias, con la Mipyme Noduco.
Otros resultados valorados como positivos son los de Lácteos y Confitería de Pinar del Río, con la Mipyme JJ, además de la Empresa Cárnica Venegas con la Mipyme Onbazar, para la elaboración de embutidos y picadillos de alta calidad, interesados en expandir ofertas a provincias centrales, luego de abrir locales en la capital.