Yadira Núñez Figueredo
284
10 Noviembre 2023
Foto: De la autora y Rodolfo Blanco Cué

Camagüey, 10 nov (ACN) Un crecimiento sostenido en sus indicadores productivos exhibe la Cooperativa de Créditos y Servicios (CCS) Dionisio Riandes Cerván, perteneciente al municipio de Jimaguayú en la provincia de Camagüey, a partir de los beneficios que desde hace cinco años recibe del Proyecto de Desarrollo Ganadero (Prodegan).

   Onoiver Toledo Consuegra, presidente y productor de la citada CCS, comentó a la Agencia Cubana de Noticias que el plan de 72 toneladas de carne ya se cumple a un 130 por ciento, mientras que de los 622 mil litros de leche previstos se ha entregado a la industria el 96 por ciento en el actual calendario.

Foto: De la autora y Rodolfo Blanco Cué

   Estos resultados, dijo, demuestran la efectividad de las capacitaciones recibidas por Prodegan y el empleo de insumos necesarios para las labores agrícolas como tractores, maquinarias, camiones y la remotorización de otros equipos.

   Asimismo destacó que han crecido en más de mil 500 cabezas del movimiento de rebaño de la Cooperativa, y en cuanto a la infraestructura, mencionó la construcción de más de 60 pozos y el acuartonamiento de terrenos.

Foto: De la autora y Rodolfo Blanco Cué

   Como parte del proyecto, resaltó también la implementación de una estrategia de desarrollo concebida para 10 años y en la cual se definen entre las principales prioridades la siembra de un balance de forrajero suficiente según la masa disponible, además del incremento de los porcentajes de plantaciones en las campañas de primavera y frío.

   A largo plazo, agregó, la meta es lograr en el 2026 la entrega de un millón 200 mil litros de leche a la industria y que las 108 fincas que integran la CCS dediquen al menos una hectárea a los cultivos varios.

Foto: De la autora y Rodolfo Blanco Cué

   Toledo Consuegra precisó que a propósito de la actual campaña de frío avanzan a un 93 por ciento, con el compromiso de continuar potenciando la siembra de frijol, yuca, plátano y maíz en el territorio agramontino.

Foto: De la autora y Rodolfo Blanco Cué