La Habana, 14 ago (ACN) La economía circular es también un recurso para integrar esfuerzos y miradas sobre la gestión, por lo que su análisis es objeto fundamental del Centro de Estudios de Técnicas de Dirección de la Universidad de La Habana (Ceted).
Lea Finca La Salina: resiliente, agroecológica y de economía circular
Caridad Herrera Lemus, directora de esa entidad, dijo en exclusiva a la Agencia Cubana de Noticias que para impulsar el estudio de ese modelo de producción y consumo, los investigadores comenzaron a trabajar con empresas del sector agropecuario.
Luego, a través del líder científico Carlos Lazcano, profesor titular del Ceted y de la Universidad de La Habana, se creó un programa que abarca diferentes áreas de esa casa de altos estudios, detalló.
Herrera Lemus destacó que actualmente estudiantes y profesores de las facultades de Contabilidad y Finanzas, Turismo, Derecho, Economía y Química participan en los proyectos que apenas están iniciando en el centro.
Las alianzas demuestran que el enfoque sistémico para analizar los problemas de las organizaciones es fundamental por los elementos implicados en la preparación de los directivos, los trabajadores y el capital humano en general, explicó.
Temas que ocupan hoy la contemporaneidad, como justamente son los de la economía circular, unidos a otros aspectos vinculados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible forman parte del interés que tiene el centro, mirándolo desde el ámbito de la gestión, argumentó.
El pasado 8 de julio el Ceted acogió el III Taller Científico de Estudiantes y Jóvenes Trabajadores: “Gestión para el Desarrollo de la Economía Circular”.