En Finca La Reina la innovación en función de procesos agrícolas 

Compartir

ACN - Cuba
: Ana Esther Zulueta
59
28 Agosto 2025

Nueva Gerona, 28 ago (ACN) En la finca La Reina, ubicada en la carretera de Júcaro, Isla de la Juventud, el campesino Osmar Garcés, socio de la Cooperativa de Crédito y Servicios Grito de Baire, implementa innovaciones tecnológicas que transforman sus prácticas agrícolas. 

   Adaptado a los desafíos del entorno y a la escasez de insumos, Garcés compartió con la Agencia Cubana de Noticias sus experiencias en el diseño y adaptación de herramientas que multiplican la productividad y los rendimientos en la producción de alimentos. 

   Entre sus principales logros destacan una enchapadora de botellas y una selladora de latas, fundamentales para garantizar el envasado de productos con estándares de calidad que comercializa bajo la marca registrada Q’ Rico.

   Con el objetivo de aprovechar al máximo la cosecha de mango, el agricultor diseñó una despulpadora que entrará en funcionamiento en la próxima temporada, a fin de evitar pérdidas en el proceso productivo. Además, desarrolló una máquina de gran escala para rayar y rebanar, capaz de optimizar el procesamiento de diversos cultivos.

   “Estas adaptaciones nos permiten ser más eficientes y enfrentar los retos derivados de la imposibilidad de adquirir esos recursos en el mercado internacional”, afirmó Garcés, quien considera la modernización de los equipos agrícolas como un pilar esencial para mejorar los rendimientos en su finca.

   Visiblemente entusiasmado, relató la transformación de una picadora hidráulica en una de arrastre, lo que facilita su uso en terrenos de distintas características, desde zonas altas hasta áreas pedregosas, el nuevo diseño reduce el esfuerzo físico, agiliza las labores de picado y se adapta con eficacia a las condiciones del suelo.

   Para mejorar aún más su rendimiento, Garcés sustituyó el sistema de rodamientos tradicional por un innovador mecanismo elaborado con madera de guayacán, reconocida por su resistencia y durabilidad.

   Esta solución no solo disminuye los costos de mantenimiento, sino que también aporta mayor estabilidad y vida útil al equipo, lo que demuestra la capacidad de este campesino para aprovechar recursos locales y reducir el impacto ambiental.

   Otra de sus creaciones es una cultivadora multifuncional de tres patas que puede llevar a nueve, concebida para ajustarse a distintos cultivos como frijol, ají pimiento y hortalizas, su versátil estructura permite modificarla según las necesidades específicas, maximizar la eficiencia y minimizar gastos.

   El diseño robusto y adaptable de esta herramienta permite realizar tareas de siembra y mantenimiento con mayor eficacia, lo que coadyuva al fomento de un sistema agrícola más dinámico y resiliente.

   Cada innovación, según el productor, está pensada para beneficiar tanto el suelo como a la comunidad. “Con estos equipos de producción criolla estamos un paso más cerca de lograr un sistema agrícola eficiente y responsable”, concluyó.

   Gracias al ingenio y visión de Osmar Garcés, la finca La Reina se  consolida como un referente en la transformación de la agricultura cubana, su práctica demuestra que es posible cultivar con responsabilidad ambiental y altos niveles de eficiencia.